Conocimiento, familiaridad y preocupación sobre la enfermedad de Alzheimer y sus relaciones con el estigma público en una muestra de ancianos brasileños

  1. Tsuyoshi Manabe, Rodolfo
Zuzendaria:
  1. Francisco Ramos Campos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Florencio Vicente Castro Presidentea
  2. Israel Contador Idazkaria
Saila:
  1. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

Mota: Tesia

Laburpena

Investigaciones llevadas a cabo en la última década sobre la Enfermedad de Alzheimer (EA), han demostrado la preocupación por la estigmatización en esa enfermedad. El objetivo del presente trabajo es el de investigar el estigma público asociado a la EA y analizar las variables que pueden influir en la presencia o ausencia de estigma entre los ancianos. Método: a través de una viñeta fue presentado un caso típico de EA a los participantes, posteriormente fueron aplicados cuestionarios y escalas para evaluar el estigma público, sus componentes y atribuciones, identificar la enfermedad presentada y sus causas. Además, se evaluó la familiaridad, preocupación, riesgo en desarrollar la EA y sus actitudes. La muestra consistió por 205 personas de ambos sexos con edades comprendidas desde los 60 años. Resultados: indicaron que el 4,4% de los encuestados demostraron estigma público con respecto a la EA. Sin embargo, tasas más altas fueron encontradas a cada componente del estigma cuando analizado por separado, destacándose la discriminación (34% de los encuestados), prejuicio (24%) y el estereotipo (13%). Además hay un predominio de sentimientos prosociales hacia los enfermos de Alzheimer. El nivel de instrucción mostró ser una variable importante para el conocimiento de la enfermedad. Conclusión: la importancia del tema es relevante, para orientar a la población sobre cómo convivir con la enfermedad, sobre todo en países en vía de desarrollo, donde existe un aumento significativo de enfermos en las próximas décadas.