Estudio de disruptores endocrinos en el medio ambiente

  1. Salgueiro-González, Noelia
Zuzendaria:
  1. Purificación López Mahía Zuzendaria
  2. Isabel Turnes-Carou Zuzendaria
  3. Soledad Muniategui Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2015(e)ko azaroa-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Darío Prada Rodríguez Presidentea
  2. María José López de Alda Villaizán Idazkaria
  3. Elena Dominguez Cañas Kidea
  4. J. L. Pérez Pavón Kidea
  5. Marcela Alves Segundo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 397144 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

En los últimos años los disruptores endocrinos (EDCs) están en el punto de mira de estudios ambientales y ecotoxicológicos. Entre ellos destacan los alquilfenoles y el bisfenol A, tanto por su amplio uso industrial y doméstico como por su elevada actividad estrogénica demostrando efectos adversos a niveles traza. Se descargan a las aguas a través de efluentes industriales y de estaciones depuradoras de aguas residuales afectando principalmente al medio acuático. Por ello se necesitan programas de monitorización ambiental que controlen la presencia de estos contaminantes en el medio ambiente, para garantizar su protección y la de la salud pública. A lo largo de esta memoria se propone metodología analítica que permiten determinar estos compuestos a niveles traza en agua, sedimento y biota. Se trata de métodos novedosos, sensibles, selectivos, que cumplen con los principios de la Química Verde y que mejoran los propuestos previamente en la bibliografía. Aplicando la metodología desarrollada se llevan a cabo los primeros estudios ambientales para evaluar la distribución espacio-temporal de estos contaminantes en Galicia y su comportamiento dentro de un mismo ecosistema (partición aguasedimento- biota). Además, se realizan dos estancias de investigación en las que se desarrollan métodos para el análisis de otros EDCs y compuestos emergentes en distintas matrices, como particulado atmosférico o alga.