Edición crítica de la obra dramática de Hernán Pérez de Olivasus tragedias "La vengança de Agamenón" y "Hécuba triste"

  1. Hernández López, Araceli
Dirigida por:
  1. Julio Vélez Sainz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Javier Huerta Calvo Presidente/a
  2. Álvaro Bustos Táuler Secretario/a
  3. Eva Elena Llergo Ojalvo Vocal
  4. María Jesús Zamora Calvo Vocal
  5. Miguel M. García-Bermejo Giner Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis recoge la edición crítica de las dos piezas teatrales trágicas compuestas por Pérez de Oliva en los primeros años del siglo XVI: La venganza de Agamenón y Hécuba triste. Pérez de Oliva (Córdoba, en torno a 1494 - Medina del Campo, 1531), profesor y rector de la Universidad de Salamanca y uno de los principales representantes del pensamiento humanista en España, nos legó una heterogénea producción literaria en la que se aproximó, en lengua romance y latina, a muy variadas disciplinas (artes mecánicas, filosofía moral, teología nominal, crónicas históricas, y poesía). Dentro de este complejo repertorio, son especialmente singulares sus tres piezas teatrales. Este trabajo aborda sus dos tragedias, originadas a partir de una particular revisión de los dramas griegos de Sófocles y Eurípides, Electra y Hécuba. Las dos piezas trágicas de Pérez de Oliva han sido consideradas por parte de la crítica, de forma prácticamente unívoca, como las primeras obras que se preocuparon por adaptar el modelo clásico grecolatino al pensamiento, el estilo, y la lengua castellana del renacimiento español. En primer lugar, se han examinado las dos piezas dramáticas observando su funcionalidad en consonancia con la principal preocupación en torno a la dignificación de la lengua castellana que ocupó al erudito cordobés, vinculadas con los Studia Humanitatis y la influencia de las corrientes filosóficas erasmistas en la Península Ibérica. Paralelamente, se han estudiado los textos en atención a las características del género teatral, analizando las avenencias y las disensiones que presentan dentro del nebuloso perímetro de la tragedia renacentista española, con la intención de reivindicar la influencia que estas dos obras trágicas y su estilo, inédito hasta el momento en la España del siglo XVI, pudieron suponer para la configuración del Primer Teatro Clásico Español. Dentro de este segundo análisis, se incluye también una comparativa pormenorizada ente las dos obras castellanas y las tragedias helenas que las inspiran, analizando las modificaciones argumentales, formales y estilísticas que introdujo Hernán Pérez de Oliva, reseñando especialmente aquellos aspectos que les confieren una nueva naturaleza y dimensión en respuesta a la intencionalidad del autor renacentista por asentar el camino de la tragedia aristotélica en la Península a partir de una singular concepción sobre lo que el género debía aportar a la España del Renacimiento. A continuación, se presenta la relación del corpus de testimonios que han recogido las dos piezas dramáticas, desde la primera impresión que se ha conservado, de 1528, hasta el 2011, con las últimas impresiones modernas; si bien, para la Disposito textus se han cotejado únicamente los cuatro testimonios del siglo XVI. Este análisis nos ha permitido reproducir un aparato crítico pormenorizado y manifestar una hipótesis de stemma, cuestión que no incluyen las ediciones críticas anteriores. Además, conjuntamente al estudio de las variantes, por primera vez se exhibe, exento a las impresiones previas, el texto editado por el sobrino de Pérez de Oliva, Ambrosio de Morales, de 1586, al considerar que resultaba interesante disponer ambas versiones para facilitar una visión más completa y detallada de la perspectiva con la que se enfocó la tragedia desde las primeras ediciones, de los albores del siglo XVI, hasta el momento en el que las reedita Morales, una vez consolidados los principios teóricos que postulaba Pérez de Oliva en toda su labor editorial. Esperamos que nuestro propósito de recuperar estos singulares textos, insertos en el particular periodo de renovación literaria que en el siglo XVI experimentan las corrientes literarias de toda Europa, arrojen nueva luz que favorezca un acercamiento más pleno a este interesantísimo e innovador tramo del Primer Teatro Clásico Español