El riesgo de desarrolloun supuesto paradójico de la responsabilidad por productos

  1. PRIETO MOLINERO RAMIRO JOSE
Dirigida por:
  1. Ricardo de Ángel Yágüez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 17 de mayo de 2004

Tribunal:
  1. Mariano Alonso Pérez Presidente
  2. Gema Tomás Martínez Secretario/a
  3. Mariano Yzquierdo Tolsada Vocal
  4. Joaquín José Rams Albesa Vocal
  5. Manuel María Zorrilla Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106027 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral presentada se refiere a los "riesgos de desarrollo", es decir, aquellos supuestos de daños que son ocasionados por productos que adolecen de defectos que resultaban imposibles de ser detectados por superar las posibilidades del conocimiento científico y técnico existentes al tiempo de su puesta en circulación. En definitiva, el quid del tema tratado pasa por determinar si el fabricante debe o no ser responsable en tales casos. Obviamente, en un sistema de responsabilidad por culpa tradicional, el problema no será tal, puesto que, dándose por descontado que el productor ha hecho todo lo humana y técnicamente posible, el supuesto queda englobado en la debida diligencia; por el contrario, las contradicciones surgen a la hora de contrastar nuestro objeto de estudio con los actuales sistemas de responsabilidad objetiva. Tales sistemas han venido a beneficiar a los consumidores en el actual panorama de productos masivos y multiplicación riesgos, sin embargo, en el caso particular del riesgo de desarrollo se daría la contradicción de aplicar una responsabilidad a quien, en los hechos, no podía hacer nada al respecto. De esta manera, se trata de determinar si resulta razonable, y aún eficiente para mejorar la protección de los consumidores, que los riesgos de desarrollo tengan que ser indemnizados por los fabricantes. Y la cuestión no pasa por una decisión de mera justicia, sino que también se trata de tener en cuenta razonamientos de índole económico, los cuales, paradójicamente, parecen conducir a una responsabilidad aún en casos de riesgo de desarrollo, lejos de brindar una mayor protección, puede derivar en mayores complicaciones para los consumidores al no incentivar las inversiones en innovación y seguriadad de productos y hasta pudiendo derivar en la bancarrota del fabricante. A lo largo del trabajo se intentan analizar y desarrollar todas las posibilidades y variantes que ofrece la problemá