Estudio del valor patogénico de la expresión y ruta de señalización de KIT e IGF1R en Sarcoma de Ewing¿nuevas posibles dianas terapeúticas?

  1. Silva Martins, Ana Sofia da
Dirigida por:
  1. Enrique de Alava Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 22 de abril de 2008

Tribunal:
  1. Francisco Javier Pardo Mindán Presidente/a
  2. Atanasio Pandiella Alonso Secretario
  3. Teresa Flores Corral Vocal
  4. Francisco Javier Alonso García de la Rosa Vocal
  5. Jaume Mora Graupera Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los Sarcomas de Ewing (SE) son tumores óseos y de partes blandas, que presentan una mayor incidencia en niños y jóvenes adultos, siendo la segunda neoplasia más frecuente en los tumores primarios del hueso de pacientes pediátricos (16% de los tumores malignos), siendo la supervivencia a los 5 años de apenas un 50%. La búsqueda de nuevas formas de tratar los sarcomas es una necesidad urgente. El estudio y clarificación de los procesos que regulan el desarrollo y progresión tumoral es, desde luego, uno de los aspectos más importantes para que se pueden diseñar nuevas terapias “eficazmente dirigidas”. En este trabajo se han estudiado la implicación de la ruta de señalización de IGF1R en el SE y cuáles son los efectos de su inhibición, verificándose que era esencial para la proliferación y supervivencia celulares. Se han estudiado posibles combinaciones con la inhibición de c-kit y la terapia convencional (doxorubicina y vincristina), obteniéndose efectos sinérgicos, presentándose nuevas potenciales aplicaciones clínicas. Con estudios de proteómica, se ha comprobado una expresión alterada de varias proteínas de choque térmico (HSPs) en líneas celulares de SE tratadas con inhibidores de IGF1R/c-KIT, habiéndose decidido estudiar más en detalle la implicación de HSP90 en el SE. Se ha verificado que su expresión estaba incrementada en aquellas líneas celulares resistentes a los efectos de la inhibición de IGF1R/c-KIT y que su inhibición tenía efectos sensibilizadores al tratamiento, incluso en modelos xenógrafos, sugiriéndose nuevos mecanismos de resistencia al tratamiento no descritos hasta el momento en el SE. Los resultados obtenidos en este trabajo indican posibles aplicaciones clínicas de la inhibición de IGF1R y HSP90.