Experiencia de la vida y fenomenología en las lecciones de Friburgo de Martin Heidegger (1919-1923)

  1. Redondo Sánchez, Pablo
Dirixida por:
  1. María del Carmen Paredes Martín Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Ano de defensa: 1999

Tribunal:
  1. José Luis Rodríguez Molinero Secretario/a
  2. Juan Manuel Navarro Cordón Vogal
  3. Ramón Rodríguez Gomez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 71364 DIALNET

Resumo

Los cursos académicos que Heidegger impartió como asistente de Husserl entre 1919 y 1923 en Friburgo han permanecido inéditos durante más de medio siglo. Su publicación hasta la fecha han aparecido todos excepto uno, ha abierto nuevas perspectivas a la investigación a las que quiere contribuir EL PRESENTE TRABAJO. La pretensión fundamental de Heidegger en sus lecciones es elaborar una ciencia de la vida considerándola como un fenómeno. Al estudio del concepto de "vida" (leben), central en todo este periodo, está dedicada la primera parte del trabajo. Por otro lado, el planteamiento general de la actividad filsófica como una hermenéutica de la vida incluye la acuñación de dos elementos fundamentales que tendrán una larga vida en las obras posteriores de Heidegger: la "indicación formal" (formale Anzeige) y la "destrucción fenomenológica" (phanomenoligische Destrktion). Dedicando una parte a cada uno de estos conceptos para estudiar con detenimiento su génesis y su evolución, hemos mostrado que su papel es esencial para comprender el proyecto de la hermenéutica fenomenológica de la facticidad..