El problema de la naturaleza en el tratado "De principiis naturae" de Juan de Secheville

  1. Acosta Rodríguez, Juan
unter der Leitung von:
  1. Cirilo Flórez Miguel Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Jahr der Verteidigung: 1985

Gericht:
  1. Cirilo Flórez Miguel Präsident
  2. Pablo Santiago Otero Piñeyro Maseda Sekretär/in
  3. Miguel Cruz Hernández Vocal
  4. Laureano Robles Carcedo Vocal
Fachbereiche:
  1. FILOSOFÍA, LÓGICA Y ESTÉTICA

Art: Dissertation

Teseo: 11447 DIALNET

Zusammenfassung

Juan de Secheville , inglés de noble abolengo y filósofo es Rector de la Facultad de Artes de París en 1256. Su tratado "De principiis naturae" escrita probablemente entre 1260 y 1265 nos permite sorprender a la filosofía natural en su proceso de constitución en las facultades de artes de mediados del S. XIII. Aunque Aristóteles es la fuente principal y más explotada el autor se vale también en gran medida de los comentarios de Averroes insinuándose ya entre líneas los problemas típicos del llamado Averroismo latino . Pero la fidelidad al peripatetismo no impide al maestro Juan enmarcar su exposición en el contexto humanista de su compatriota Juan de Salisbury ni encajar ciertas concepciones de la filosofía natural estoica en el sistema físico de Aristóteles. Más de la mitad del "De principiis" está dedicado al estudio de la materia o sea su conocimiento su unidad su ámbito y su potencia