La intersubjetividad trascendental y el problema del solipsismo en E. Husserl

  1. Astigarraga Sánchez, María del Carmen
Dirigida por:
  1. María del Carmen Paredes Martín Directora

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. José Luis Rodríguez Molinero Secretario/a
  2. Ángel Gabilondo Vocal
  3. Juan Manuel Navarro Cordón Vocal
  4. Raúl Pedro Gabás Pallás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54158 DIALNET

Resumen

NUESTRA TESIS, LA INTERSUBJETIVIDAD TRASCENDENTAL Y EL PROBLEMA DEL SOLIPSISMO EN HUSSERL, ESTA DIVIDAD EN TRES PARTES. LA PRIMERA EL CAMPO FENOMENOLOGICO, ES UN DESARROLLO DE LA FUNDAMENTACION TEORICA DE LA FENOMENOLOGIA EN DONDE SE RESALTAN LOS TEMAS QUE DAN CUERPO A LAS CUESTIONES FENOMENOLOGICAS FUNDAMENTALES, YA EL PENSAMIENTO DE HUSSERL HA DE SER TOMADA COMO UN TODO; LA SEGUNDA PARTE EL CAMPO INTERMEDIO, TRATA DE SER EL NEXO ENTRE UNA CONCIENCIA PREEMINENTE CONSTITUTIVA DE MIMISMO; Y LA CAPACIDAD DEL OTRO; A TRAVES DE SU CORPORALIDAD ANALOGA A LA MIA, DE SER ALTER EGO CONSTITUYENTE. LA TERCERA PARTE, EL CAMPO COMUN DEL NOSOSTROS ASPIRA A PENSAR EL VINCULO ESENCIAL ENTRE SUBJETIVIDAD ECOLOGICA E INTERSUBJETIVIDAD TRASCENDENTAL, QUE A LA POSTRE, PARECE DESENCADENAR EN UN SOLIPSISMO LLENO DE MATICES QUE RESULTA, EN PRINCIPIO INSUPERABLE.