Comunicación y resiliencia ante la enfermedad en la relación terapéutia médico-paciente

  1. Temprano Peñín, MªSoledad
unter der Leitung von:
  1. Fernando Jiménez Gómez Doktorvater
  2. María Guadalupe Sánchez Crespo Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 13 von November von 2015

Gericht:
  1. Vicente Merino Barragán Präsident
  2. María Montfragüe García Mateos Sekretärin
  3. Sónia Isabel Remondes Costa Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Objetivo: Conocer las necesidades de comunicación y la resiliencia de los pacientes oncológicos, crónicos y agudos en la relación terapéutica médico-paciente para poder obtener unos datos que nos ayuden a mejorar esta comunicación y la capacidad de resiliencia en la enfermedad en nuestro medio. Material y método: Estudio descriptivo tipo clínico y transversal. Participantes: La muestra se constituyó con 300 pacientes: 100 pacientes con cáncer, 100 con enfermedad aguda y 100 pacientes enfermos crónicos del Complejo Asistencial de Zamora. Instrumentos: Se les aplicó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (versión española de Heilemann, Lee y Kury, 2003), compuesto por 25 ítems y el Cuestionario de Necesidades de comunicación e información en el paciente oncológico (Navarro, Limonero, Maté y Gómez-Romero, 2010), compuesto por 15 ítems diferenciando la frecuencia y la importancia de las situaciones comunicativas. Resultados: Es significativa al 0,05, la diferencia en las necesidades de comunicación entre los diferentes tipos de enfermedad así como desde cuándo presentan el diagnóstico. Las mujeres dan más importancia que los hombres a la comunicación con el médico. El nivel de estudios, el estado civil del sujeto, el medio urbano o rural de procedencia no va a ayudar de forma estadísticamente significativa para afrontar la enfermedad ni en el tema de la Comunicación. La comunicación tanto en frecuencia como en importancia, y la resiliencia son variables relacionadas significativamente. Conclusiones: Es importante la información y de la comunicación en la relación terapéutica médico-paciente en los tres grupos de enfermedad aguda, crónica y oncológica. La comunicación del paciente con el médico es una de las herramientas psicológicas más importantes para afrontar la enfermedad y atender al paciente en sus necesidades físicas, emocionales y psicosociales. Palabras clave: Resiliencia. Comunicación médico-paciente. Enfermedad. Afrontamiento.