Structural and evolutionary patterns of financially distressed firms. Strategies to overcome decline

  1. Mecaj, Arjola
Dirigida por:
  1. Isabel María García Sánchez Directora
  2. María Isabel González Bravo Directora

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. José Manuel Prado Lorenzo Presidente
  2. Luis Rodríguez Domínguez Secretario
  3. Rute Maria Gomes Abreu Teixeira de Matos Vocal
  4. Cecilio Mar Molinero Vocal
  5. Gerd Spiesmacher Vocal
Departamento:
  1. ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Tipo: Tesis

Resumen

[ES] Este trabajo tiene su punto de partida en la observación de la realidad en los Estados Unidos de un conjunto de empresas que en un momento determinado de tiempo muestran una situación de crisis. En particular, se observó que en el año 1993, un número de 753 empresas presentan algunos de los síntomas, más o menos graves, de una situación de inestabilidad a través de la identificación de algunos de los indicadores de crisis. Una parte de la situación analizada implicaría, desde el punto de vista de la teoría financiera, poner en duda la continuidad de la empresa en ese momento. Sin embargo, durante el período analizado, todas las empresas, excepto dos, estaban presentes en el mercado después de 10 años. Este hecho proporciona pruebas suficientes de la existencia de una alta tasa de supervivencia, a pesar de haber sufrido una grave crisis. Sin embargo, la evolución de este conjunto de empresas en todo el período de 10 años es diferente. Algunas empresas logran resolver su situación de crisis, mientras que otras siguen un patrón degenerativo, similar a una enfermedad con efectos degenerativos. Es interesante el hecho de que un porcentaje considerable de las empresas parece mantenerse en la línea de límite entre la crisis y la estabilidad, con períodos de salud y enfermedad, de modo que se podría afirmar que hay una "especie" de la empresa para la que sobrevivir en crisis constituye su forma habitual de existir. Los argumentos anteriores incitar a proponer las siguientes preguntas: - ¿Qué patrones caracterizan a las empresas que se enfrentan a una situación de crisis en un momento determinado de tiempo, y que factores pueden determinar el proceso evolutivo? - ¿Qué tipo de estrategias ponen en práctica las empresas en una situación de crisis para resolver o mitigar esta situación? Siguiendo estas cuestiones, el presente trabajo está estructurado en siete capítulos y consiste principalmente de dos partes. En la primera parte, se analiza si la evolución de una situación de crisis depende de las características iniciales de la misma o si tiene que ver con determinadas características de las empresas, y los factores determinantes de los resultados finales. Sin embargo, es de destacar que el propósito de este estudio no se centra en la predicción. Más bien se centra en analizar los factores y los patrones que pueden determinar el proceso de recuperación. El capítulo I se ofrece el marco teórico de la primera parte de esta investigación y expone el modelo de recuperación y los diferentes factores que influyen en el resultado final de la crisis. El Capítulo II se dedica a un análisis descriptivo de la muestra de las empresas que presenten una situación de crisis y se representan en un mapa basándose en los síntomas de crisis ampliamente aceptados en la literatura, diferenciando entre variables de reacción y variables de recuperación. El objetivo es analizar las similitudes y diferencias entre las características estructurales de una muestra de empresas por medio de los cambios en su posición de crisis dada por: i) situación económica y financiera inicial; ii) capacidad de reacción y iii) la fuerza de la situación final. Es en el Capítulo III donde las diferencias o similitudes existentes entre los dos grupos de empresas son empíricamente estudiadas a fin de determinar las asociaciones entre las variables y el resultado final. Consideramos que la recuperación (estado Post-distress) debe evaluar no sólo si una empresa logra resolver su estado crítico sino también la calidad de la posición final, considerando el riesgo de volver a entrar en distress. Podemos crear un indicador del bienestar que discrimina las empresas con buen desempeño, que solo consiguen salir de la crisis de las empresas con mejor desempeño, las cuales se posicionan en un nuevo escenario de bienestar, minimizando la probabilidad de recaer en una situación de dificultad. La segunda parte de este estudio se inicia en el capítulo IV. Aunque muchos estudios se han centrado en la relación entre comportamiento económico y financiero de las empresas y sus acciones de responsabilidad social corporativa (RSC), son escasos los trabajos que analizan las acciones de responsabilidad social de las empresas que se enfrentan a una crisis. Los gerentes de las empresas que en cierto momento del tiempo se enfrentan a una situación de distress, podrían estar incentivados a invertir en acciones de responsabilidad social entre sus estrategias de recuperación. Estas últimas pueden ser utilizadas para complementar estrategias de eficiencia orientados a obtener beneficios asociados con las inversiones, para reducir los gastos en determinadas acciones con el fin de desarrollar las estrategias de reducción de costes, o para crear expectativas favorables que podrían mitigar los resultados débiles de sus indicadores financieros. Muchos estudios relacionados con la RSC y los resultados económicos y financieros de las empresas han sido prueba de la asociación positiva entre las acciones de RSC y los resultados financieros, pero otros han encontrado pruebas de que esta relación es negativa o neutral. En el capítulo V analizamos si las empresas que se enfrentan a una situación de dificultades financieras incorporan la inversión en comportamientos responsables entre sus estrategias como un mecanismo para crear expectativas favorables que mitigan la debilitada imagen de algunos indicadores financieros. En el capítulo VI se analizan los patrones de comportamiento responsable con el fin de determinar las marcas de identidad de las diferentes empresas y explorar si los perfiles de su conducta pueden estar asociados a la existencia o no de una situación de crisis. Por último, el Capítulo VII estudia si una reconocida situación de crisis financiera tiene un impacto sobre las estrategias de RSC y modifica la actitud de un conjunto de empresas hacia un comportamiento más responsable. Se utiliza la información de RSC de las empresas sanas y con problemas para evidenciar los cambios en la actitud de RSC inducidos por la posición de distress y se determinan las variables más relevantes del comportamiento responsable, una vez identificados los síntomas de crisis, para la evaluación general, así como para la valoración de cada dimensión de RSC, teniendo en cuenta el sector donde las empresas desarrollan su actividad normal.