Análise de discursos sobre violência contra a mulher no Brasil e Espanhatriênio 2008- 2010

  1. Cerveira de Alencar, Wladimir
unter der Leitung von:
  1. María Esther Martínez Quinteiro Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 15 von Juni von 2013

Gericht:
  1. Leopoldo Santiago Díez Cano Präsident
  2. María de la Paz Pando Ballesteros Sekretärin
  3. Isabel Cristina Ferreira Neves Baltazar Vocal
  4. David José Geraldes Falcao Vocal
  5. Daniela Castilhos Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

[ES] En términos actuales, se puede decir que la violencia de género se configura como uno de los problemas más importantes en la pauta de los derechos humanos en todo el mundo. El feminicidio en gran escala que ocurre en todos los países y el drama de millones de mujeres que viven la violencia diaria en sus vidas, de manera silenciosa y casi invisible frente a la sociedad, representa un desafío no solamente para la democracia, al fin y cabo todos somos (o deberíamos ser considerados) iguales, pero también, y principalmente, para la agenda de la concretización de los derechos humanos de ese colectivo. No se puede hablar de ciudadanía plena para las mujeres si en sus vidas privadas aun vivan de un panorama de sumisión, humillación y sufrimiento diario, de modo que tratar de manera inadecuada pone en peligro la propia democracia considerando que no existe verdadero Estado Democrático de Derecho cuando una parcela tan importante de la población vive en situación de violencia, sin que este panorama merezca debida atención y sin las providencias necesarias para su extinción. Pues conforme afirmó muy acertadamente el Ministro del Supremo Tribunal brasileño, Ayres Britto: “o grau de civilidade de uma sociedade se mede pelo grau de liberdade da mulher”.