Raíces estructurales de la estabilidad democrática en el siglo XX

  1. Traversa Tejero, Federico
Dirigida por:
  1. Luis Bértola Director/a
  2. Iván Llamazares Valduvieco Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Manuel Alcántara Sáez Presidente
  2. Fátima García Díez Secretaria
  3. Daniel Buquet Corleto Vocal
  4. Ludolfo Paramio Rodrigo Vocal
  5. Fernando López Castellano Vocal
Departamento:
  1. DERECHO PÚBLICO GENERAL

Tipo: Tesis

Resumen

[ES]A lo largo del siglo XX, un grupo de democracias asentadas en las economías de mayor desarrollo económico relativo, exhibió altos niveles de participación electoral de sus ciudadanos, sin que esta intensa vida democrática afectara en ningún momento la estabilidad de sus instituciones. Por otro lado, otro grupo de democracias ubicadas en países de menor desarrollo económico comparado, estuvo caracterizado por una alta conflictividad distributiva, que derivó en frecuentes golpes de Estado y un deterioro general de la institucionalidad democrática, con baja participación electoral comparada y escaso respeto de los derechos sindicales. En este trabajo se sostiene que este desigual desempeño institucional es consecuencia de dos estructuras sociales de acumulación capitalista (Kotz et. al.1994, Boyer 1997) diferentes y conectadas (Prebisch 1982). Por un lado la estructura social de acumulación propia de laseconomías capitalistas de mayor nivel de desarrollo tecnológico, caracterizada por patrones estables de expansión del producto y una mayor heterogeneidad de ingresos entre su masa trabajadora, que favorecieron la moderación de sus conflictos distributivos. Por otro lado la estructura de acumulación propia de las economías periféricas, con menor desarrollo tecnológico relativo, y caracterizadas por frecuentes crisis económicas y una masa trabajadora homogénea y muy pobre, factores que radicalizaron los conflictos distributivos, que desembocaron con frecuencia en quiebres institucionales. La tesis propone una serie de mecanismos causales que pueden explicar este singular desempeño de las democracias a la lo largo del siglo XX, y luego ilustra la incidencia de estos mecanismos a través de un repaso de la evidencia histórica y de la inferencia estadística a través del uso del análisis de duración. Los resultados encontrados resultan solidarios con el desarollo teórico propuesto. En tal sentido en los últimos ciencuenta años, los estudios cuantitativos comparados no consiguieron reportar una contundente relación negativa entre la desigualdad y la democracia; y en cambio reiteradamente encontraron una fuerte correlación entre la democracia y el desarrollo económico. Tal vez por esta razón se ha señalado que la relación entre la democracia y la disribución no cuenta con un fuerte respaldo empírico, mientras que la correlación entre el desarrollo económico y la democracia adolece de mecanismos causales claros para explicarla. Esta brecha entre la teoría y la evidencia tal vez puede cubrirse mediante una renovada discusión teórica del conflicto distributivo de acuerdo a lo propuesto en la tesis, y gracias a nuevos indicadores diseñados con la finalidad específica de evaluar nuestras hipótesis. Esta tesis propone un nuevo indicador de la distribución del ingreso, que puede actuar como variable interviniente para explicar la correlación entre el desarrollo económico y el la duración de la democracia, y podría ayudar a reconociliar el debate teórico y la evidencia empírica.