As universidades e a participação pública em ciência. Perceções e práticas de cientistas, profissionais de comunicação e cidadãos em Portugal e Espanha

  1. Tavares Oliveira, Liliana
Dirigida por:
  1. Anabela Carvalho Director/a
  2. Ana Cuevas Badallo Directora

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Anabela Simões Vocal
  2. Ana Cuevas Badallo Vocal
Departamento:
  1. FILOSOFÍA, LÓGICA Y ESTÉTICA

Tipo: Tesis

Resumen

Para hacer frente a los desafíos sociales y ambientales que enfrenta la humanidad se considera cada vez más deseable una mayor participación pública en C&T (por ejemplo, Irwin, 2006; Phillips, Carvalho & Doyle, 2012; Wynne, 2006). Además de desarrollar el aprendizaje mutuo entre el público y la comunidad científica, gracias al intercambio de conocimiento individual, perspectivas, valores culturales, sociales y éticos, la participación ciudadana fomenta una relación positiva entre el público y la ciencia que contribuye al desarrollo económico y social sostenible, la consolidación de la ciudadanía y a fomentar la credibilidad y la legitimidad social de la ciencia y los científicos. En la mayor parte de los países del norte de Europa los procedimientos participativos ya forman parte de la normativa nacional sobre políticas científicas. Sin embargo, los contextos europeos siguen siendo bastante heterogéneos, y existen diferencias sustanciales en la participación del público, especialmente entre el Norte y el Sur de Europa (Felt, 2003; European Commission, 2010, 2011, 2012, 2014a, 2014b; Hagendijk & Irwin , 2006). Los casos de Portugal y España son particularmente interesantes porque los incentivos para la participación pública son todavía escasos y el público se ha mantenido en general fuera de la discusión y toma de decisiones en temas de ciencia y tecnología. Como actores importantes en la producción de conocimientos científicos, las instituciones de educación superior pueden tener un papel importante en la promoción de la comunicación que aumenta esta participación ciudadana en asuntos científicos, y por lo tanto es esencial para darse cuenta de que los bajos niveles de participación pública en C&T están de alguna manera relacionados con la forma en que las instituciones de educación superior y la comunidad científica se relacionan con la sociedad que les rodea. Sin embargo, los estudios sobre cómo involucrar a los diferentes actores del universo académico en actividades de comunicación pública de la ciencia, el papel de los diferentes actores en este compromiso y la dinámica institucional en estos procesos son relativamente escasos (Ashwell, 2012; Chilvers, 2012; Holdsworth y Quinn, 2010), particularmente en el caso de las universidadesde la Península Ibérica. A partir de la pregunta "¿Cómo pueden contribuir las instituciones de educación superior portuguesas y españolas, a través de su estrategia de comunicación para la promoción del compromiso del público y de la participación pública en ciencia?”, y favoreciendo una variedad de herramientas y estrategias de búsqueda - entrevistas con científicos y profesionales de la comunicación de las IES, grupos de enfoque con aplicación previa de un cuestionario con los ciudadanos portugueses y españoles y análisis de documentos – el estudio desarrollado a continuación examina cómo los portugueses y los españoles han llegado a participar en las discusiones sobre ciencia de las IES; identificando los factores que han inhibido el desarrollo de otras formas de interacción y la promoción de la participación pública; para finalizar con una serie de medidas que pueden adoptarse para generar interés entre los ciudadanos para participar en C&T. Este análisis se centra en el caso del cambio climático, un área en la que la participación del público parece tener un papel decisivo para movilizar e influir las actitudes de los ciudadanos (por ejemplo: Caride & Meira, 2004; Lakoff, 2010; Phillips, Carvalho & Doyle , 2012), y se complementa con una reflexión y un análisis crítico de los problemas y las capacidades de cambio que suegen a partir de la comparación entre los contextos de Portugal y España y las realidades del Reino Unido y Dinamarca, dos países pioneros en la aplicación de ejercicios participativos en temas científicos Esta investigación sugiere que el trabajo de los científicos y profesionales de la comunicación, en concreto de la comunicación de la ciencia, parece estar fuertemente influido por la cultura organizacional de las instituciones científicas, los recursos disponibles y las relaciones que establecen entre sí, y su percepción sobre la importancia y el potencial de la participación ciudadana en C&T es relativamente limitada. Esta participación está definida y diseñada de acuerdo a la contribución que puede aportar a la ejecución de sus obligaciones para con la sociedad (por ejemplo, aumentar la cultura científica de los ciudadanos, aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia) y en términos de los impactos esperados (por ejemplo socialmente legitimar el papel de las instituciones científicas / científicos). Su disposición a profundizar en este compromiso parece estar relacionado con las limitaciones en cuanto a su capacidad de comunicación, la falta de recursos (financieros, humanos, logísticos) y el apoyo institucional, la falta de disponibilidad de tiempo (carrera exigente y competitiva) y la escasez de incentivos compensatorios. Parecen condicionarsu acción, aún, sus percepciones sobre el público (ciudadanos, políticos, medios de comunicación). En cuanto a los ciudadanos, aunque estos han mostrado tener una percepción muy clara de los beneficios de su participación en cuestiones relativas a la C&T, una parte significativa de los encuestados denota cierta la incredulidad en relación a la capacidad de toma de decisiones de los ciudadanos, siendo esta posición una de las principales barreras para su agencia. Los factores que influyen en el grado de participación de los portugueses y españoles en cuestiones científicas están fundamentalmente conectados a cómo se ven a sí mismos en el proceso, con su nivel de conocimiento e interés en temas de C&T, con mayor o menor dificultad para acceder a la información sobre estos temas y la falta de oportunidades y mecanismos de participación. Muchos inhibidores de otros factores de interés público en C&T parecen estar relacionados con las acciones de los políticos, los medios de comunicación, deficiencias en el sistema educativo, y sobre todo con el trabajo de los científicos y las instituciones de educación superior y la percepción que los ciudadanos tienen de sí mismos en el proceso, después de haber dado cuenta de que las barreras relacionadas con estas percepciones tienen una importancia mucho más significativa para los portugueses que para los españoles. Por lo tanto, un mayor compromiso por parte de los científicos, los profesionales de la comunicación y los ciudadanos en una interacción más dialógica puede depender, por un lado, de un cambio en las estructuras y políticas de las instituciones académicas para fomentar la creación de mecanismos de apoyo, prácticas para mejorar las capacidades de los científicos así como favorecer incentivos para que los científicos y comunicadores trabajen conjuntamente, y por otro lado, de la aplicación de instrumentos que faciliten el acceso de los ciudadanos a la información y fomentar y estimular las oportunidades para la interacción y el aprendizaje mutuo entre los distintos actores sociales.