Aplicación de protocolos de profilaxis tromboembólica en un servicio de cirugía ortopédica y traumatología. Importancia de su cumplimiento en la gestión de los recursos sanitarios

  1. Persson Martin, Carlos Ivan
Zuzendaria:
  1. Luis R. Ramos Pascua Zuzendaria
  2. Rafael González Celador Zuzendaria
  3. Juan Manuel Curto Gamallo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2009(e)ko martxoa-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. Luis Ferrández Portal Presidentea
  2. M. Mar Abad Hernández Idazkaria
  3. Clemente Muriel Villoria Kidea
  4. Andrés Carranza Bencano Kidea
  5. Jaime Usabiaga Zarranz Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La enfernedad tromboembólica venosa es muy prevalente en los pacientes ingresados en los Servicios de Trawnatología y Cirugía Ortopédica. En la actualidad existen protocolos consensuados y distribuidos por la Sociedad Espafiola de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) sobre su aplicación y duración en pacientes de nuestra especialidad. Debido al creciente interés que suscita la materia, y basándonos en el Plan de Calidad 20Q6 articulado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, y dentro del mismo en su objetivo 8.3, sobre la importancia de la prevenciÓn tromboembólica en pacientes quirúrgicos. El presente estudio ha evaluado durante un año natural (1 de noviembre del 2003 al 1 de noviembre del 2004) la aplicación de los protocolos de profilaxis tromboembólica según la SECOT en todos los pacientes ingresados· en el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica ,del Hospital Clínico de Salamanca~ determinando los factores y las causa, además deJas consecuencias clínicas y económicas derivadas de su buena o mala aplicación. Consecuentemente emItir una valoración para dictar nonnas eficientes de gestión para la profilaxis tromboembólica en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas en Cirugía Ortopédica y Traumatología.