El papel del Locus Coeruleus en la inhibición del reflejo auditivo de sobresalto por un estímulo previo

  1. Hormigo Muñoz, Sebastián
unter der Leitung von:
  1. José de Anchieta de Castro Horta-Júnior Doktorvater/Doktormutter
  2. María Dolores López García Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 14 von Dezember von 2012

Gericht:
  1. Margarita Heredia Chons Präsidentin
  2. José Luis Lanciego Pérez Sekretär/in
  3. Angel Oliva Pascual-Vaca Vocal
  4. Francisco Gómez Scholl Vocal
  5. Carlos De Cabo Vocal
Fachbereiche:
  1. BIOLOGÍA CELULAR Y PATOLOGÍA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

[ES] Este trabajo ha sido diseñado para demostrar la participación del locus coeruleus (LC) ¿principal fuente de noradrenalina en el cerebro- en el reflejo auditivo de sobresalto (RAS) y en su modulación, la inhibición por un estímulo previo (PPI, de sus siglas en ingles). El RAS es una reacción motora corta pero intensa que involucra a un gran número de grupos musculares por todo el cuerpo, en respuesta a un estímulo acústico fuerte e inesperado, y presentando también un componente vegetativo que está mediado por el sistema nervioso autónomo. Sin embargo, cuando el sonido que normalmente desencadena el RAS viene precedido por otro estímulo sensorial de menor amplitud, la respuesta de sobresalto es menos pronunciada e incluso abolida. Este fenómeno se conoce como PPI y además indica indirectamente la capacidad de procesamiento de la información por parte del sistema nervioso central. Hemos estudiado las proyecciones desde el LC hacia los diferentes núcleos del tronco del encéfalo que participan en el establecimiento o en la modulación del RAS, principalmente hacia las neuronas de la raíz coclear y el colículo inferior. En la misma línea, las neuronas de la raíz coclear forman el primer eslabón en recibir la información auditiva para desencadenar el RAS. Por lo tanto, es esencial el estudio del patrón de distribución de la inmunorreactividad para los diferentes receptores noradrenérgicos en este núcleo. Además, hemos usado una neurotoxina selectiva para eliminar todas las aferencias noradrenérgicas del LC con el objetivo de comparar los valores que los animales tratados muestran durante las pruebas de evaluación del RAS, y poder deducir el posible rol del LC en estos circuitos neurales. Llevando a cabo varias aproximaciones metodológicas como la medición del RAS y la PPI, la estimación del número de neuronas en el LC, la inmunohistoquímica para los receptores noradrenérgicos, el análisis de la expresión génica de estos receptores y la cuantificación bioquímica de los diferentes compuestos catecolaminérgicos, hemos demostrado que el LC juega un papel importante en el circuito de la PPI a través de los diferentes receptores. Este papel es también significativamente distinto dependiendo del sexo, lo que explicaría las divergencias halladas por género en las pruebas del RAS, como un reflejo de los mecanismos sensoriomotores.