Literalmente¿un operador metalingüístico?

  1. Martínez Sánchez, Roser
Zuzendaria:
  1. Francisco Javier de Santiago Guervós Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Luis Santos Río Presidentea
  2. Lourdes Díaz Rodríguez Idazkaria
  3. Ingmar Söhrman Kidea
Saila:
  1. LENGUA ESPAÑOLA

Mota: Tesia

Laburpena

[ES] Este estudio tiene por objetivo la descripción y el análisis de literalmente, una partícula adverbial apenas estudiada en la tradición española y de relativamente baja frecuencia de uso. Para ello, se han revisado diversas aproximaciones teóricas interesadas en la subjetividad del hablante en sus enunciados y en su compromiso con las palabras que usa. Igualmente, se ha rastreado la presencia de este ítem como parte de clasificaciones semántico-pragmáticas existentes en castellano. Varios diccionarios generales y especializados, así como cuatro corpus compilados ad hoc de variados registros y géneros textuales (entre ellos, prosa académica, periodística y material oral) nos han servido como material empírico para formular una recategorización gramatical y léxica de este adverbio de particulares características semántico-pragmáticas.