Validez diagnóstica de la evaluación cognitiva montreal en el deterioro cognitivo posictus

  1. Porto Payán, José María
Zuzendaria:
  1. María Guadalupe Sánchez Crespo Zuzendaria
  2. Fernando Jiménez Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Vicente Manuel Ortiz Oria Presidentea
  2. María Elena Felipe Castaño Idazkaria
  3. José María Ramírez Moreno Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Título. Validación diagnóstica de la Evaluación Cognitiva Montreal en el deterioro cognitivo posictus. Palabras clave. Ictus. Accidente cerebrovascular. Valoración. Cribado. Cognición. Examen neurológico. Neuropsicología. Diagnóstico. Validación. Estudio comparativo. Objetivo. Valorar la utilidad diagnóstica de la prueba de cribado Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA) para su aplicación en el contexto clínico real de la rehabilitación neurológica en fase subaguda del ictus. Métodos. Estudio de validación de prueba de cribado, que constó de tres fases: análisis de la validez diagnóstica y comparación con la del Examen Cognoscitivo Mini-Mental (MMSE), fiabilidad interevaluadores y fiabilidad intraevaluador. La capacidad diagnóstica se evalúo en una muestra de 123 pacientes a través del cálculo de la sensibilidad, la especificidad y el área bajo la curva ROC; se compararon los resultados del MoCA y del MMSE. La fiabilidad interevaluadores e intraevaluador se analizó mediante el índice de correlación intraclase en una submuestra de 30 y 62 pacientes, respectivamente. Resultados. La MoCA obtuvo valores adecuados de sensibilidad (79,17%) y especificidad (96,3%) con un punto de corte de <21. El área bajo la curva del MoCA (0,946) fue superior al del MMSE (0,823). La fiabilidad interevaluadores e intraevaluador del MoCA fue adecuada, con valores de CCI de 0,936 y 0,843, respectivamente. Conclusiones. La versión española utilizada en este estudio presenta unas adecuadas propiedades de detección del déficit cognitivo en pacientes con ictus y puede considerarse un instrumento útil en el entorno de la rehabilitación neurológica en fase subaguda de la enfermedad.