Representaciones mentales en la resolución de problemas aritméticos

  1. Múñez Méndez, David
Dirixida por:
  1. Javier Rosales Pardo Director
  2. José Orrantia Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 13 de decembro de 2011

Tribunal:
  1. Emilio Sánchez Miguel Presidente
  2. Santiago Vicente Martín Secretario
  3. José Otero Gutiérrez Vogal
  4. Eduardo Vidal-Abarca Gámez Vogal
  5. Emma García Pérez Vogal
  6. Lieven Verschaffel Vogal
  7. José Antonio León Cascón Vogal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Tipo: Tese

Resumo

Este trabajo pretende explorar si el modelo mental que se construye durante la resolución de un problema, tiene, además de un carácter proposicional demostrado por potentes modelos de comprensión de textos, una naturaleza más corpórea en cuanto que activa representaciones perceptuales asociadas a la magnitud. Sabemos que el procesamiento numérico, o sentido numérico, activa una representación de la magnitud tanto a nivel neuronal (al activar zonas relacionadas con el procesamiento de la magnitud como dimensión física y cuantificable) como a nivel conductual (al permitir respuestas diferentes dependiendo del número que intentamos procesar). Lo que desconocemos es si esa activación de la magnitud se produce durante tareas mucho más complejas como es la construcción del modelo mental a partir del texto de un problema que ha de resolverse. Así en el presente trabajo planteamos la hipótesis de que la representación mental más cualitativa que el lector crea durante la resolución de un problema, esté asociada a una representación perceptiva de la magnitud, cuyo origen puede estar en las experiencias previas del individuo con el ambiente que le rodea en sus inicios con la aritmética. En esa hipótesis se centra nuestro trabajo empírico. Mediante dos estudios, básico y aplicado, trataremos de explorar la naturaleza y automaticidad de esa representación mental.