Género y evaluación de experiencias traumáticas en víctimas de violencia política

  1. Vargas Duran, Ruth Elizabeth
Supervised by:
  1. Fernando Jiménez Gómez Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 25 June 2010

Committee:
  1. María Guadalupe Sánchez Crespo Chair
  2. Élide Julieta Tapia Meneses Secretary
  3. Antonio León Aguado Díaz Committee member
  4. María Soledad González Mateos Committee member
  5. Carmen Moreno Rosset Committee member

Type: Thesis

Abstract

[ES] Evaluar las experiencias traumáticas vivenciadas por víctimas de violencia política ha llamado la atención de la comunidad científica internacional con el propósito de crear modelos de intervención apropiados. El Inventario de Experiencias Traumáticas del Cuestionario Harvard para evaluar traumatización en refugiados y creado por Richard Mollica y su equipo de investigación en 1992, fue aplicado a 124 latinoamericanos, provenientes de diferentes países, que fueron atendidos en el Centro de Tratamiento para Víctimas de Tortura de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (Torture Treatment Center at Oregón Health and Science University). Los objetivos de este trabajo fueron explorar diferencias atribuibles al género en las experiencias traumáticas experimentadas por Latino Americanos víctimas de violencia política y revisar en el tipo de diagnóstico clínico asociado a esas propias experiencias. Los resultados del Inventario de Experiencias Traumáticas se confrontaron con el diagnóstico clínico así como con el género del grupo clínico con el que se efectuó el estudio. Los resultados muestran que, tanto en hombres como mujeres que han estado expuestos a experiencias traumáticas, existe una alta incidencia de Trastorno por Estrés Postraumático, no se aprecian diferencias atribuibles al género en el desempeño en la escala de evaluación de experiencias traumáticas en el cómputo total del cuestionario pero sí al efectuar un análisis ítem por ítem. Se discuten los resultados contemplando el modelo teórico elegido y se señalan las implicancias teóricas y clínicas del estudio.