Roberto Arlt y el teatro de la crueldadconvergencias en la dramaturgia rioplatense

  1. Mavridis, Spyridon
Zuzendaria:
  1. María Ángeles Pérez López Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2011(e)ko urria-(a)k 03

Epaimahaia:
  1. Carmen Ruiz Barrionuevo Presidentea
  2. María José Bruña Bragado Idazkaria
  3. Carmen Márquez Montes Kidea
  4. José Manuel Camacho Delgado Kidea
  5. Dimitrios Drosos Kidea
Saila:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Mota: Tesia

Laburpena

[ES] Con esta tesis deseamos acercarnos a una incógnita de la producción dramática de Roberto Arlt que hasta ahora apenas ha sido insinuada o tocada por los estudiosos que nos precedieron, cuya bibliografía, sin embargo, nos sirvió como punto de partida para esta aventura: la de su “sincronìa” estética y, en parte, ideológica con uno de los hombres de teatro más influyentes, polémicos y, todavía, en parte incomprensibles del teatro contemporáneo occidental. Nos referimos a Antonin Artaud (1896-1948) y su proyecto del Teatro de la crueldad, su poética para el teatro contemporáneo. En este sentido, realizaremos un estudio comparado entre el idealismo escénico de Artaud y el empirismo dramático de Arlt, partiendo de una “autopsia” del vasto corpus de la historia del teatro occidental y, específicamente, del teatro nacional argentino. Indagaremos en las afinidades escénicas, las intertextualidades dramáticas, las premisas ideológicas y las sincronías estéticas del intercambio cultural universal, con el propósito de abogar por la influencia de los planteamientos artaudianos que trascienden en la precursora dramaturgia de Arlt.