The Pathogenesis of Ewing Sarcoma. Implications of Mesenchymal Stem Cells and New Therapeutic Strategies

  1. Monteiro Amaral, Ana Teresa
Dirigée par:
  1. José Luis Ordóñez García Directeur
  2. Alberto Orfao Directeur
  3. Enrique de Alava Directeur

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 18 septembre 2014

Jury:
  1. Consuelo del Cañizo Fernández-Roldán President
  2. María Mercedes Garayoa Berrueta Secrétaire
  3. David Herrero Martín Rapporteur
  4. Juan Madoz Gúrpide Rapporteur
  5. Javier Martín Broto Rapporteur
Département:
  1. MEDICINA

Type: Thèses

Résumé

[ES]El Sarcoma de Ewing (SE) es un tumor maligno que afecta mayoritariamente a niños o adultos jóvenes. Dentro del grupo de sarcomas, después del osteosarcoma, es el que tiene peor pronóstico con una media de supervivencia del 30% en los casos metastásicos. A nivel molecular el SE se caracteriza por la presencia de una fusión génica entre el gen EWS y genes de la familia ETS principalmente FLI 1 (>90% casos) y ERG (5-10% casos . El producto de esta fusión es una proteína quimérica que actúa como factor de transcripción aberrante, desregulando ciertos genes tales como CD99 y genes relacionados con la ruta de IGF1R, entre otros genes. A nivel morfológico, las células de SE se caracterizan por la presencia de una elevada expresión del receptor de superficie CD99 en el 99% de las células. El tratamiento de primera línea se basa por regímenes multi-terapéuticos incluyendo quimioterapia con combinaciones de doxorubicina, vincristina, ifosfamida y etopósido, combinada con radioterapia y/o cirugía. Además en pacientes con tumores de mal pronóstico se han realizado varios ensayos clínicos con inhibidores de PARP, inhibidores de IGF1R y trasplante autólogo de células stem combinado con radioterapia, entre otros tratamientos. Todos estos estudios reflejan que la mejor estrategia terapéutica es el uso de de multi-tratamientos. En este sentido, estudios preclínicos, in vitro e in vivo han mostrado varias estrategias terapéuticas que podrían ser eficaces en el tratamiento de pacientes con SE de entre los cuales hay que destacar el bloqueo de las dianas clave en SE: la fusión génica, el eje IGF1-IGF1R y en segundo plano la sobre expresión de CD99.