La "subida del monte Carmelo" de San Juan de la Cruz y el umbral de la traducción
- Silvestre Miralles, Alicia
- Javier Francisco San José Lera Director
- Rocío Alonso Rey Directora
- Ángel Marcos de Dios Director
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 13 de febrero de 2015
- María Jesús Mancho Duque Presidenta
- Zulmira da Conceiçao Trigo Gomes M. Dos Santos Secretario/a
- José Aragüés Aldaz Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
[ES]Bajo el título "La Subida del Monte Carmelo de San Juan de la Cruz y el umbral de la traducción" esta tesis aborda el estado de la traducción bíblica en el siglo XVI, partiendo del análisis de los fragmentos bíblicos traducidos por el autor que aparecen en dicha obra. Se examina el contexto histórico a nivel social, cultural, literario y religioso. Asimismo se inscribe la "Subida" dentro del género declaratorio, ahondando en los antecedentes del género con vistas a determinar su originalidad o deuda respecto a otras obras semejantes. Reunidas las alegaciones bíblicas en un corpus, se analizan y extraen tendencias. Se coteja su estilo con otras obras anteriores o coetáneas, en busca de potenciales similitudes. Se compara con glosas bíblicas, Catenae, tratados espirituales, Flores Sanctorum, idearios para homilías y sermones y devocionarios, entre otros. Los resultados apuntan a que un tercio de las alegaciones parecen tomar sus referencias bíblicas de las entradas referidas a las virtudes teologales que se recogían en ejemplarios como el Fructus Sanctorum de Villegas. Además, el método de alegación y compilación de fragmentos bíblicos revela semejanzas estructurales y formales con algunos tratados espirituales de Osuna, Guevara y Tomás de Villanueva, lo que lleva a entroncar el género declaratorio del místico doctor con el género concionatorio. El sistema de alegación sanjuanista presenta asimismo una evolución dentro de la obra, evolución que va de la cita a la alusión y de la alusión a la referencia. Por otra parte, los originales latinos no son exactos, suelen contar con omisiones y adaptaciones. Las traducciones al romance tampoco son exactas: en un 30% de los casos adicionan sintagmas explicativos no presentes en el original. Además, cuando San Juan de la Cruz traduce el mismo fragmento en otras de sus obras, nunca lo hace de manera idéntica, lo que invita a pensar en un "modus faciendi" traductor sobre la marcha, en buena medida alimentado de su hondo conocimiento de las Escrituras y su vivencia litúrgica y mistagógica. Nuestras observaciones apoyan la hipótesis de un "codex excerptorius" como método de trabajo pre-humanista y profundizan en la "Mística Teología" como ideología traductora. Para concluir, se realiza un análisis exhaustivo de los reformuladores explicativos del corpus dentro de la obra y en comparación con otras obras del autor. El estudio del empleo de los reformuladores y de sus funciones dentro de la obra atestigua la presencia profusa de mecanismos traductores, explicativos y explicitadores, en múltiples niveles y ayuda a dirimir el estatuto de la traducción, deslindándola principalmente de la declaración, la paráfrasis y la interpretación exegética, géneros estos interpolados en la "Subida" y abundantes en la época que nos ocupa.