El otro que sigue caminando la poesía como metáfora de la resurrección en José Lezama Lima

  1. Fornieles Ten, Javier
Zuzendaria:
  1. Carmen Ruiz Barrionuevo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2009(e)ko azaroa-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. José Carlos Rovira Soler Presidentea
  2. César Real Ramos Idazkaria
  3. María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela Kidea
  4. Remedios Mataix Azuar Kidea
  5. Paco Tovar Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

[ES]El propósito de este trabajo es, por tanto, el de iluminar el sustrato teológicofilosófico de la escritura del poeta cubano, poso fundacional que ya señaló una presencia excepcional y constante en la vida de Lezama, la filósofa española María Zambrano (1904-1991). En los breves trabajos que le dedicó la autora de los Claros del bosque, insiste en presentarlo como poeta de estirpe católico-órfica, como se confesó en definitiva el propio autor en repetidas ocasiones. Y en efecto, llevado hasta sus últimas consecuencias, es decir, teniendo en cuenta en su obra ciertos acontecimientos revelados en el Génesis y los Evangelios, es este binomio singular de considerarse a la vez católico y órfico el que determina, sin par, las fuentes de un sistema poético que tiene finalmente su centro en la imagen. La ecuación nuclear del pensamiento lezamiano dimana, por tanto, de dos matrices de raigambre católica.