Juan Goytisolo entre sufismo y misticismoestudio intertextual e intercultural de las obras: Makbara, Las virtudes del pájaro solitario y La cuarentena

  1. Khatib, Rachid
unter der Leitung von:
  1. Luis Miguel García Jambrina Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 31 von Mai von 2016

Gericht:
  1. Sagrario Ruiz Baños Präsident/in
  2. Carmen Morán Rodríguez Sekretär/in
  3. Pedro Buendía Vocal
Fachbereiche:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La presente investigación, se apoya en el análisis de algunos elementos, intertextuales e interculturales, que forman parte de la escritura de tradición mudéjar de Juan Goytisolo (Barcelona, 1931). El objetivo general se centra en destacar esa fecunda y riquísima red de relaciones que el escritor entretiene con el sufismo de Ibn Arabí y, el misticismo de San Juan de la Cruz. El título de la tesis recoge el contenido de esa indagación y de su metodología empleada, a pesar de los ambos conceptos, intertextualidad e interculturalidad, se examina la influencia de la experiencia literaria mística y sufí, y se analiza también el lenguaje y su proceso interpretativo desde una perspectiva hermenéutica, que desenmascara al punto de vista de Goytisolo sobre el Islam, y la relación que opone Occidente vs Oriente. Para el análisis de las obras, se utiliza la teoría intertextual e intercultural, de un lado, para decodificar el lenguaje hibrido y transgresor, y de otro, para poner de relieve aquella interconexión cultural con otras obras pertenecientes al pasado medieval y renacentista español. La tesis intenta presentar una relectura desde un ángulo religioso poniendo en relieve el diálogo intercultural entre el sufismo y misticismo.