Aplicación de variables bioquímicas y antropométricas en la predicción de la desnutrición hospitalaria

  1. Herrera Castro, Patricia
Supervised by:
  1. Francisco S. Lozano Sánchez Director
  2. José Ignacio Paz Bouza Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 29 January 2016

Committee:
  1. Francisco Javier García Criado Chair
  2. Juan Beltrán de Heredia Rentería Secretary
  3. Jesús Manuel Culebras Fernández Committee member
Department:
  1. CIRUGÍA

Type: Thesis

Abstract

[ES]La desnutrición es la causa más frecuente de aumento de la morbi-mortalidad y uno de los principales problemas de salud en el mundo. Afecta de forma particular a un grupo de pacientes, los hospitalizados, donde la incapacidad de ingesta y la enfermedad son comunes. Esta entidad propia es denominada desnutrición hospitalaria (DH). La Desnutrición Hospitalaria está bien reconocida y documentada en la literatura mundial. A pesar de ser la enfermedad más prevalente en los hospitales, no todos los países y los sistemas de salud han centrado la atención necesaria y los recursos para el desarrollo de iniciativas que garanticen la atención integral de los pacientes, incluyendo el aspecto nutricional en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas. Por lo tanto, es de suma importancia conocer con un elevado nivel de confianza la estimación de la tasa de prevalencia de desnutrición hospitalaria en adultos en el Hospital San Juan de Dios. Paralelamente, correlacionar el nivel de gravedad de la desnutrición, determinado mediante la metodología CONUT, con el tiempo de estancia hospitalaria, el sexo, la edad, el IMC y la enfermedad.Con base en los antecedentes, esta tesis requiere responder científicamente a un conjunto de interrogantes que tienen que ver con los factores asociados a la Desnutrición Hospitalaria y encontrar la asociación estadística existente entre los aspectos antropométricos, bioquímicos, clínicos y demográficos de interés.