Evaluación de programas de formación de educación sexual para profesionales en Navarra

  1. MIQUEO MIQUEO, PILAR
Dirixida por:
  1. Félix López Sánchez Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Ano de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Luis Vega Vega Presidente/a
  2. José Antonio Fuertes Martín Secretario
  3. Javier Gómez Zapiain Vogal
  4. María A. Muñoz Cadavid Vogal
  5. José Luis García Fernández Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 54236 DIALNET

Resumo

ESTA INVESTIGACION RESPONDE AL INTERES SUSCITADO POR LA FORMACION PERMANENTE DE PROFESIONALES Y SU EFECTO INMEDIATO Y A LARGO PLAZO. SE HA REALIZADO UNA EVALUACION: A) INICIAL Y FINAL, DE 31 PROGRAMAS PARA PROFESIONALES SANITARIOS Y DOCENTES (675), CON EL OBJETO DE DETERMINAR SUS NECESIDADES, VALORAR EL FUNCIONAMIENTO DE TALES CURSOS Y SU EFECTO EN LA CPACIDAD, E IDENTIFICAR QUE CARACTERISTICAS SE ASOCIAN CON PROGRAMAS EXITOSOS (DISEÑO DESCRIPTIVO Y CORRELACIONAL), B) DEL IMPACTO A LARGO PLAZO EN LA MOTIVACION, CAPACIDAD Y PRACTICA PROFESIONAL DEL PROFESORADO, COMPARANDOLO CON DOCENTES NO FORMADOS (DISEÑO COMPARATIVO Y CORRELACIONAL), IDENTIFICANDOSE TAMBIEN QUE VARIABLES INFLUYEN EN HACER EDUCACION SEXUAL EN LA ESCUELA. ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS, CABE SEÑALAR QUE TALES PROGRAMAS SON SATISFACTORIAMENTE EVALUADOS Y ELEVAN LA CAPACIDAD AUTOPERCIBIDA DE LOS PARTICIPANTES. EL IMPACTO A LARGO PLAZO NO SE MANTIENE EN LA MOTIVACION, PERO SI EN VARIOS ASPECTOS DE RELATIVOS A LA CAPACIDAD (AUTOPERCEPCION DE INFORMACION, ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD Y HACIA LA EDUCACION SEXUAL, COMODIDAD) AUNQUE CON DESIGUALDADES SEGUN VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS, ASI COMO EN LA PRACTICA EDUCATIVA EN LA ETAPA EDUCATIVA EN LA MENOS EDUCACION SEXUAL SE DESARROLLA (EMSEÑANZAS MEDIAS).