Programa de libertacao creativa con imagemdesemvolvido para criancas con necessidade de apoio pedagogico

  1. ALVES RODRIGUES, MANUEL
Zuzendaria:
  1. María del Carmen Ortiz González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Eliseo Carrascal Marino Presidentea
  2. María del Pino Lecuona Naranjo Idazkaria
  3. Emilio Sánchez Miguel Kidea
  4. Antonio Mendes Dos Santos Moderno Kidea
  5. Brigitte Marcelle Marie Ghislaine Detry Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 65889 DIALNET

Laburpena

El Programa de Liberación creativa con imagen (PLICI), se desarrolló de forma sistemática, durante el año lectivo de 1995-1996, con alumnos del 1er. año del segundo ciclo de Enseñanza Básica, con la colaboración de una Profesora de Apoyo, en el contexto de las aulas de Apoyo Pedagógico, en una Escuela Básica del Distrito de Coimbra. Se desarrollaron en secuencia temporal un conjunto de diez Intervenciones Estratégicas, lo que por convenio pasó a denominarse "Proceso de Regulación Holística". La imagen desempeña un papel de "Tecnología Adecuada", en las dinámicas creativas implementadas, con fuerte poder sugestivo, motor central del modelo de acción (interacción- medición-contexto). La variable dependiente se define operacionalmente a través de un conjunto de diez categorías: Abreacción o resistencia al cierre, originalidad, elaboración, fantasía, conectividad o integración creativa, alcance imaginativo, expansión figurativa, riqueza expresiva, habilidad gráfica, morfología de la imagen, con base en el "Test de Abreación para evaluar la Creatividad" (TAEC). La muestra fue ampliada, como exigencia metodológica para efectos de verificación de la validad y fiabilidad de los instrumentos de medida para n=306. La discusión de los resultados permitió sugerir un Modelo Creativo, Eduterapeútico, innovador, con aplicación práctica en dos ámbitos: Por un lado, como Programa de Apoyo Pedagógico a niños con dificultades de aprendizaje; por otro, en las acciones de Educación para la Salud desde una perspectiva de intervención precoz.