Los niños con enfermedades crónicas en el contexto escolar

  1. SUSINOS RADA, TERESA
unter der Leitung von:
  1. Francisco Javier Tejedor Tejedor Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Jahr der Verteidigung: 1993

Gericht:
  1. José Luis Rodríguez Diéguez Präsident/in
  2. Carlos Schramm Martín Sekretär/in
  3. Enrique García Fernández-Abascal Vocal
  4. José Luis Vega Vega Vocal
  5. Laurentino Salvador Blanco Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 38837 DIALNET

Zusammenfassung

EL ESTUDIO COMPARA UN GRUPO DE NIÑOS CON ENFERMEDAD CRONICA (ENFERMEDAD ONCOLOGICA ENFERMEDAD RENAL, ASMA, CARDIOPATIAS Y OTROS) CON UN GRUPO DE COMPAÑEROS DE CLASE DE IGUAL SEXO, EDAD Y CI POR LO QUE RESPECTA A LAS VARIABLES DE RENDIMIENTO ACADEMICO. ACEPTACION SOCIAL, AUTOCONCEPTO Y CAPACIDAD FISICO-DEPORTIVA. PARA ELLO SE SIRVE DE DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS, CUESTIONARIOS (A PADRES Y PROFESORES) Y ENTREVISTAS QUE SE APLICARON A PADRES, PROFESORES, COMPAÑEROS DE CLASE Y A LOS PROPIOS NIÑOS. ADEMAS, SE REALIZA UN ANALISIS CUALITATIVO SOBRE EL CONOCIMIENTO QUE LOS NIÑOS Y SUS COMPAÑEROS DE CLASES MANIFIESTAN TENER DE LA ENFERMEDAD. SE ENCUENTRA QUE DICHO CONOCIMIENTO, MUY MEDIATIZADO POR LA INFORMACION RECIBIDA, SE CIRCUNSCRIBE A LAS ETAPAS DESCRITAS EN LA LITERATURA ESPECIALIZADA. SE CONCLUYE QUE EXISTEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE AMBOS GRUPOS EN CUANTO AL ABSENTISMO ESCOLAR, AL NUMERO DE CURSOS QUE REPITEN, AL AUTOCONCEPTO Y A LA CAPACIDAD FISICO-DEPORTIVA Y A OTROS ASPECTOS SEÑALADOS EN EL TRABAJO, LO CUAL NOS LLEVA A PROPONER VARIAS INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS DIRIGIDAS TANTO AL AMBITO ESCOLAR COMO AL HOSPITALARIO.