Aprendizaje de las matemáticas por descubrimiento. Estudio comparado de dos metodologías

  1. DEL RÍO SÁNCHEZ, JOSÉ

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Ano de defensa: 1990

Tribunal:
  1. José Luis Rodríguez Diéguez Presidente/a
  2. Josep Maria Fortuny Aymemich Secretario/a
  3. Ángela Barrón Ruiz Vogal
  4. Carlos Schramm Martín Vogal
  5. Miguel de Guzmán Ozámiz Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 25924 DIALNET

Resumo

TRAS UNA REVISION DE LAS PRINCIPALES INVESTIGACIONES EN EDUCACION MATEMATICA SOBRE LA EFICACIA RELATIVA DE LOS METODOS DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SU INTERACCION CON LAS CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS, SE DISEÑARON DOS METODOLOGIAS QUE FUERON EXPERIMENTADAS DURANTE 20 CLASES POR DOS GRUPOS DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MIENTRAS OTRO GRUPO UTILIZABA UNA METODOLOGIA EXPOSITIVA. CONTROLADAS LAS PRINCIPALES VARIABLES INTERVINIENTES, LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICAN QUE UN METODO BASADO EXCLUSIVAMENTE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS PRODUCE UN NIVEL DE CAMBIO CONCEPTUAL Y DE RENDIMIENTO ALGO INFERIOR AL PRODUCIDO POR UN METODO MAS ORIENTADO, TANTO A CORTO PLAZO COMO A LARGO PLAZO, Y QUE AMBOS METODOS SUPERAN AL METODO EXPOSITIVO TRADICIONAL. ASI MISMO, SE ENCONTRARON INTERACCIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS TRATAMIENTOS Y LAS SIGUIENTES VARIABLES: SEXO (RESPECTO AL RENDIMIENTO GLOBAL A CORTO PLAZO), ESTILO COGNITIVO (RESPECTO AL RENDIMIENTO CONCEPTUAL A LARGO PLAZO), NIVEL DE INSTRUCCION PREVIA (RESPECTO AL RENDIMIENTO ALGORITMICO A CORTO PLAZO) Y ACTITUD HACIA LAS MATEMATICAS (RESPECTO AL RENDIMIENTO CONCEPTUAL A LARGO PLAZO).