Comienzos del eneolítico protourbano en el S.O. de la meseta norte

  1. LOPEZ PLAZA EMILIA M. SOCORRO
Zuzendaria:
  1. Francisco Jordá Cerdá Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1978

Epaimahaia:
  1. Francisco Jordá Cerdá Presidentea
  2. Francisco Javier Fortea Pérez Idazkaria
  3. Manuel Pellicer Catalán Kidea
  4. Joan Maluquer de Motes Kidea
  5. Pilar Acosta Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 1683 DIALNET

Laburpena

LA METODOLOGIA BASICA HA CONSISTIDO EN LA EXCAVACION DE DOS POBLADOS MAS REPRESENTATIVOS: LA PEÑA DEL AGUILA DE MUÑOGALINDO (AVILA) Y EL TESO DEL MORAL DE CUELGAMURES (ZAMORA) JUNTAMENTE CON LA IDENTIFICACION DE UN NUCLEO NUMEROSOS DE ESTABLECIMIENTOS INEDITOS A TRAVES DE PROSPECCIONES REVISION DE COLECCIONES ETC. PARA EL ESTUDIO DEL CONJUNTO DE LA CULTURA MATERIAL SE HAN EMPLEADO ANALISIS FISICO-QUIMICOS PETROLOGICOS Y MINERALOGICOS. SE HA LOGRADO INDIVIDUALIZAR UN GRUPO O FACIES CULTURAL DEL ENEOLITICO INICIAL QUE MUESTRA GRAN ORIGINALIDAD. DEFINIDO POR SU CARACTER HIBRIDO FRUTO DE LA CONFLUENCIA DE APORTACIONES CULTURALES DE DIVERSOS GRUPOS ENEOLITICOS EN EL SENO DE UN FONDO INDIGENA DE RAICES NEOLITICAS. LAS INFLUENCIAS FUNDAMENTALES PROCEDEN DE LA CULTURA DEL TAJO (FASE VILA NOVA DE S. PEDRO I). SE PROPONE UNA CRONOLOGIA ABSOLUTA PARA SUS COMIENZOS ENTRE 2300 - 2200 A.C.).-