Estudio fitoquímico de dos especies peruanas de otholobium (psoralba) quimiomodulación de bakuchiol

  1. GORRITTI CASTRO CARLOS ABRAHAM
Zuzendaria:
  1. Arturo San Feliciano Martín Zuzendaria
  2. José María Miguel del Corral Santana Zuzendarikidea
  3. Marina Gordaliza Zuzendarikidea
  4. María Ángeles Castro González Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Francisco Rodriguez Luis Presidentea
  2. Fernando Tomé Escribano Idazkaria
  3. Alejandro Fernández Barrero Kidea
  4. Enrique Raviña Rubira Kidea
  5. Isidro Sánchez Marcos Kidea
Saila:
  1. CIENCIAS FARMACÉUTICAS

Mota: Tesia

Teseo: 71420 DIALNET

Laburpena

Esta memoria presenta los resultados obtenidos del estudio fitoquímico de dos especies peruanas de Otholobium: O. pubescens y O. mexicanum, conocidas popularmente como "culen" y utilizadas en la Medicina Tradicional Peruana como antidiarreicas, estomáticas a carminativas entre otras aplicaciones. Se ha llevado a cabo el estudio de la composición química de los estractos de diclorometano de las partes aéreas de ambas especies, aislándose e identificándose cinco meroterpenoides, un esterol, dos furocumarinas, un derivado de ácido cinámico y un pterocarpano. El meroterpenoide mayoritario, bakuchiol, se ha correlacionado químicamente con los meroterpenoides aislados del extracto. También se ha efectuado la quimiomodulación estructural de su citotoxicidad a través de la preparación de numerosos derivados con diversos modelos de funcionalización en la cadena lateral. Los compuestos naturales aislados y semisintéticos han sido evaluados como citotóxicos y antibacterianos, consiguiéndose en algunos de ellos, mejorar la bioactividad del bakuchiol..