Estudio clínico-biológico de los linfomas no hodgkin con afectacion nodal y extranodal en cabeza y cuello

  1. Guardado Sánchez, Luis Alberto
Dirigida por:
  1. María Dolores Caballero Barrigón Directora
  2. Alejandro Martín García-Sancho Codirector
  3. Juan Luis Gómez González Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 02 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Fernando Aguirre Garcia Presidente/a
  2. Norma C. Gutiérrez Secretaria
  3. E. Pardal de la Mano Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Resumen

Las neoplasias de células B maduras representan el 85% de todos los linfomas no Hodgkin (LNH), tienen una incidencia entre 3 y 6 casos por cada 100.000 habitantes y año, y son la causa del 3% de la mortalidad por procesos neoplásicos en el total de la población de nuestro medio. En esta tesis doctoral, nos planteamos como objetivo el análisis de las características clínico-biológicas y los factores pronósticos, así como las vías de abordaje quirúrgicas, para el diagnóstico de los LNH con estadio localizado que afectan a la región cervicofacial. A pesar de que la localización anatómica del linfoma ha sido propuesta como criterio para separar grupos de LNH, las distintas clasificaciones de linfomas planteadas a lo largo de los años se han basado en las características clínicas y patológicas sin considerar el lugar primario del linfoma. Los datos que existen en la literatura acerca de las características clínico-biológicas y de los factores pronósticos de los LNH que afectan a la región cervicofacial son escasos y contradictorios. Además, existen distintas publicaciones en las que se describe que las características clínico-patológicas y biológicas de los linfomas ganglionares y extraganglionares son distintas. Todo esto nos llevó a seleccionar para nuestro estudio aquellos linfomas localizados en la región cervicofacial, para profundizar en su abordaje terapéutico y las características más relevantes de cada entidad, de cara a mejorar el manejo de este grupo de pacientes.