Ontología teratológica medievalpoética monstruosa

  1. SANTIESTEBAN OLIVA HECTOR MANUEL
Zuzendaria:
  1. Pedro Manuel Cátedra García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Jesús D. Rodríguez Velasco Idazkaria
  2. Rafael Ramos Nogales Kidea
  3. Antonio Lorente Medina Kidea
  4. César Real Ramos Kidea
Saila:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Mota: Tesia

Teseo: 65995 DIALNET

Laburpena

La tesis es una disquisición sobre el ser del ente terático desde un punto de vista multidisciplinar. De modo que se estudia el ser del monstruo a partir de diversas perspectivas. Primeramente se aborda desde un punto de vista histórico, haciendo hincapié en el periodo medieval, previa revisión del concepto "monstruo". Posteriormente puede apreciarse una disertación sobre susodicho concepto desde diversos puntos de vista, entre los que destacan: el psicológico, el etológico, el simbólico, el antropológico, el de historia de las religiones, el gnoseológico; tienen estos apartados un hilo conductor filosófico. La tipología del monstruo es tratada en cuanto su significación plástica y simbólica; la heurística monstruosa es abordada tanto en función de elementos compositivos, como en cuanto a los procesos de creación monstruosa. Además se cuenta con una relación de monstruos y seres afines. Se ofrecen también muestras de seres monstruosos en obras literarias y se observa la importancia del ente terático en dichos textos.