Fisioterapia y calidad de vida relacionada con la salud en los trastornos inflamatorios crónicos, infecciosos y no infecciosos, del tracto urinario inferior femenino

  1. BORREGO JIMÉNEZ, Pedro Santiago
Dirigida por:
  1. M. F. Lorenzo Gómez Directora
  2. José Antonio Mirón Canelo Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2016

Tribunal:
  1. Jacinto García García Presidente
  2. M. Adriazola Semino Secretario/a
  3. Juan Miguel Silva Abuín Vocal
Departamento:
  1. CIRUGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción Los procesos inflamatorios crónicos del tracto urinario inferior femenino son muy prevalentes y ocasionan gran deterioro en la calidad de vida. Son las infecciones urinarias (ITU) de repetición y las inflamaciones crónicas no infecciosas que se manifiestan principalmente por dolor. El manejo terapéutico de estos procesos crónicos está en constante investigación. El correcto funcionamiento del suelo pelviano en la mujer depende de la posición y movilidad de la uretra y de la unión uretrovesical. Los músculos del suelo pelviano y la fascia endopélvica son los elementos fundamentales para mantener la posición y movilidad correctas de la uretra. La fisioterapia del suelo pélvico debe ser siempre el primer tratamiento recomendado para la incontinencia urinaria (IU) de estrés y en la vejiga hiperactiva. Según la Guía Europea de Urología del año 2012, se indican otros tratamientos cuando falla la fisioterapia del suelo pélvico. Corregir las ITU no elimina la IU, pero pudiera ser que los métodos de fisioterapia que mejoran la IU pudieran beneficiar a mujeres con ITUR. Actualmente es muy activa la investigación en métodos para evaluar las anormalías morfológicas y electromiográficas de los músculos elevadores del ano, con la finalidad de poder seleccionar mejor a las mujeres para el tratamiento con fisioterapia de suelo pelviano. Respecto a las inflamaciones crónicas no infecciosas del tracto urinario inferior, durante muchos años, la investigación del manejo del dolor pelviano crónico (DPC) se ha centrado en mecanismos presentes en los órganos terminales periféricos, tales como la inflamación o la infección. Para el presente estudio, se han seleccionado procesos relacionados con cistopatía intersticial, y el dolor tras cirugía correctora de incontinencia urinaria y cistocele. La presente tesis demuestra el beneficio en la calidad de vida que aporta la adyuvancia de la fisioterapia mediante biofeedback en el tratamiento de procesos inflamatorios crónicos del tracto urinario inferior. Hipótesis La fisioterapia con biofeedback con electromiografía de suelo pelviano aporta beneficio en la calidad de vida de pacientes con trastornos inflamatorios cónicos infecciosos y no infecciosos del tracto urinario inferior femenino. Objetivos - Conocer las características clínicas de edad, diagnósticos secundarios y tratamientos concomitantes en mujeres con trastornos inflamatorios crónicos infecciosos del tracto urinario inferior. - Conocer las características clínicas de edad, diagnósticos secundarios y tratamientos concomitantes en mujeres con trastornos inflamatorios crónicos no infecciosos del tracto urinario inferior. - Conocer la mejora aportada en la calidad de vida relacionada con la salud por el tratamiento coadyuvante con BFB de suelo pelviano en mujeres con trastornos inflamatorios crónicos infecciosos o no infecciosos del tracto urinario inferior. Metodología Se realizó un estudio retrospectivo de 728 mujeres diagnosticadas de trastornos inflamatorios crónicos, infecciosos y no infecciosos, del tracto urinario inferior, entre marzo de 2003 y diciembre de 2013. Grupos de estudio: Grupo A (n=157): Pacientes con infecciones urinarias de repetición (ITUR) que son tratadas con tratamiento combinado sin biofeedback de suelo pélvico mediante electromiografía (BFB-EMG). Grupo B (n=203): Pacientes con ITUR que son tratadas con tratamiento combinado que incluye BFB-EMG. Grupo C (n= 324): Pacientes con trastornos inflamatorios crónicos no infecciosos del tracto urinario inferior relacionados con cistopatía intersticial, incontinecia urinaria y costocele, que son tratadas con tratamiento combinado sin BFB-EMG. Grupo D (n= 224): Pacientes con trastornos inflamatorios crónicos no infecciosos del tracto urinario inferior relacionados con cistopatía intersticial, incontinencia urinaria y costocele que son tratadas con tratamiento combinado que incluye BFB-EMG. Se estudiaron edad, índice de masa corporal, tiempo de seguimiento, tiempo de padecimiento, hábitos tóxicos, diagnósticos secundarios, tratamientos concomitantes, antecedentes médicos y quirúrgicos, respuesta al tratamiento, respuesta a los cuestionarios King´s Health Questionnaire (Kelleher, Cardozo et al. 1997) y SF-36 QoL Questionnaire Spanish Version (Vilagut, Ferrer et al 2005 Mar-Apr). Las pacientes respondieron a los cuestionarios de calidad de vida en el momento del diagnóstico e indicación del tratamiento (momento llamado “inicio”), a los 3, 6 y 12 meses y después anualmente en el seguimiento. Tratamiento en el Grupo A: Tratamiento profiláctico con Sulfametoxazol/Trimetoprim 40/200 mg/día vía oral durante 6 meses versus vacuna bacteriana sublingual Uromune® durante un periodo de 3 meses. Tratamiento en el Grupo B: Tratamiento profiláctico con Sulfametoxazol/Trimetoprim 40/200 mg/día vía oral durante 6 meses versus vacuna bacteriana sublingual Uromune® durante un periodo de 3 meses + programa terapéutico de BFB-EMG. Tratamiento en el Grupo C: Perfenazina 2mg/ Amitriptilina 25 mg oral diaria + Ácido hialurónico intravesical durante 4 semanas para los casos relacionados con costopatía intersticial, y pregabalina 25 mg./24h en pauta contínua para los relacionados con IU o cistocele. Tratamiento en el Grupo D: Perfenazina 2mg/ Amitriptilina 25 mg oral diaria + Ácido hialurónico intravesical durante 4 semanas para los casos relacionados con costopatía intersticial, y pregabalina 25 mg./24h en pauta contínua para los relacionados con IU o cistocele + programa terapéutico de BFB-EMG. El programa de BFB-EMG consistió en 20 sesiones de BFB-EMG se suelo pelviano terapéutico. Se analizaron las variables cualitativas y cuantitativas con el programa estadístico NCSS-2000TM. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial: Análisis con tabulación cruzada, test exacto de Fisher, Chi cuadrado, test de Student, test de correlación de Pearson. Se aceptó p<0.05 como significativo estadísticamente. Resultados Son resaltables los siguientes: la edad fue inferior en pacientes con ITUR y vacuna tratados con BFB (GBb) y mujeres con trastornos relacionados con CI y tratadas con BFB. El IMC fue superior en mujeres con ITUR sin BFB frente a las que lo recibieron. El tiempo de padecimiento fue superior en mujeres con trastornos relacionados con IU sin BFB, y superior en los relacionados con costocele con BFB frente a las que no lo recibieron. Hubo más concomitancia de vejiga hiperactiva e IU en mujeres con ITUR que recibieron BFB. Mas concomitancia de vejiga hiperactiva y partos distócicos, y mayor incidencia de tratamientos con benzodiacepinas y analgesia nivel III en las mujeres tratadas con BFB con trastornos relacionados con CI. Conclusiones El biofeedback de suelo pelviano como tratamiento complementario aporta una mejora significativa en la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con infecciones del tracto urinario de repetición que reciben profilaxis con antibiótico en pauta supresiva. El biofeedback de suelo pelviano como tratamiento complementario aporta una mejora significativa en la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con problemas inflamatorios relacionados con el cistocele. Referencias bibliográficas 1. Bø, K. and T. Talseth, "Long term effect of pelvic floor muscle exercise five years after cessation of organized training. Obstet Gynecol Clin North Am, 1996. 87: p. 261-265. 2. Bo, K., et al., Knowledge about and ability to correct pelvic floor muscle exercise in women with urinary stress incontinence. . Neurol Urodyn, 1988. 7: p. 261-2. 3. Bidmead, J., Urinary incontinence: A Gynaecologist´s Experience. European Urology Supplements, 2002. 1(10):21–4. (10): p. 21-4. 4. Espuña-Pons, M., Criterios para la indicación de tratamiento conservador de la incontinencia urinaria de esfuerzo y tipos de tratamiento. . La Opinión de los expertos., ed. M. Espuña-Pons. Vol. 2. 2002, Barcelona: Edir Glosa. 12-14. 5. Engeler, D., et al., Guidleines on Chonic Pelvic Pain., in European Association of Urology Guidelines. 2012: Arnhem, The Netherlans. 6. Linley, J.E., et al., Understanding inflammatory pain: ion channels contributing to acute and chronic nociception. Pflugers Arch, 2010. 459(5): p. 657-69. 7. van de Merwe, J.P., et al., Diagnostic criteria, classification, and nomenclature for painful bladder syndrome/interstitial cystitis: an ESSIC proposal. Eur Urol, 2008. 53(1): p. 60-7. 8. Warren, J.W., et al., Guidelines for antimicrobial treatment of uncomplicated acute bacterial cystitis and acute pyelonephritis in women. Infectious Diseases Society of America (IDSA). Clin Infect Dis, 1999. 29(4): p. 745-58. 9. Parsons, C.L. and P.F. Koprowski, Interstitial cystitis: successful management by increasing urinary voiding intervals. Urology, 1991. 37(3): p. 207-12. 10. Karper, W.B., Exercise effects on interstitial cystitis: two case reports. Urol Nurs, 2004. 24(3): p. 202-4. 11. de-Oliveira-Bernardes, N. and L. Bahamondes, Intravaginal electrical stimulation for the treatment of chronic pelvic pain. J Reprod Med 2005 Apr;50(4):267-72, 2005. 50(4): p. 267-72. 12. Staskin, D., et al., Committee 5B. Patient reported outcome assessment., in Incontinence. 4th International Consultation on Incontinence., H.P. LTd., Editor. 2008: Plymouth. 13. Borrego-Jiménez, P. S., M. F. Lorenzo-Gómez, et al. (2009 Jan). "Fisioterapia y personas con discapacidad: papel de la fisioterapia coadyuvante en la discapacidad física y psicosomática causada por la cistopatía intersticial." Fisioterapia 31(1): 3-11. 14. Castiñeiras-Fernández, J. (2005). Técnicas de cintas sin tensión. Incontinencia de esfuerzo y reparación del suelo pélvico: Atlas de técnicas quirúrgicas. J. González and J. Angulo. Madrid, Boehringer Ingelheim: 276. 15. Lorenzo-Gomez, M., B. Padilla-Fernandez, et al. (2011). Recurrent urinary infection: Effectiveness of the bacterial individualized vaccine. International Conference on Global Health and Public Health Education., Hong Kong, China. 16. Lorenzo-Gómez, M., J. Silva-Abuín, et al. (2008). "Treatment of stress urinary incontinence with perineal biofeedback by using superficial electrodes." Actas Urol Esp 32(6): 629-636. 17. Lorenzo-Gómez, M., et al., Factores de riesgo de fracaso de la corrección quirúrgica de la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante cinta suburetral transobturatriz. Actas Urol Esp, 2011. 35(8): p. 454-458. 18. Lorenzo-Gómez, M., P.-F. B, et al. (2013). "Evaluation of a therapeutic vaccine for the prevention of recurrent urinary tract infections versus prophylactic treatment with antibiotics." Int Urogynecol J 24(1): 127-134. 19.Lorenzo Gomez, M. F. and S. Gomez Castro (2004). "Physiopathologic relationship between interstitial cystitis and rheumatic, autoimmune, and chronic inflammatory diseases." Arch Esp Urol 57(1): 25-34.