Síndrome de fragilidad en pacientes con fractura vertebral. Asociación con polimorfismos de genes de autofagia

  1. CARRANCO MEDINA, tatiana elizabeth
unter der Leitung von:
  1. Javier del Pino Montes Doktorvater
  2. Rogelio González Sarmiento Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 14 von September von 2017

Gericht:
  1. José Luis Pérez Castrillón Präsident/in
  2. Miguel Cordero Sánchez Sekretär
  3. Jesús Pérez Losada Vocal
Fachbereiche:
  1. MEDICINA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Fragilidad es un síndrome estrechamente asociado al envejecimiento, que se caracteriza por una disminución de la reserva fisiológica, y una capacidad reducida del organismo para enfrentar factores estresores, lo que conlleva a que el individuo presente un riesgo aumentando de incapacidad, una pérdida de la resistencia y una mayor vulnerabilidad a eventos adversos manifestada por mayor morbilidad y mortalidad. Además, está asociado a la disminución de la masa muscular magra, de la densidad ósea, y a la presencia de sarcopenia, lo que resulta en un impacto negativo para la salud de las personas mayores y, en consecuencia, para los gastos sanitarios. La autofagia comprende varios mecanismos por los cuales componentes del citoplasma celular son degradadas en los lisosomas. Es responsable de reciclar sustancias celulares como proteínas alteradas o no necesarias y de la generación de aminoácidos durante los periodos de estrés celular, contribuyendo a la homeostasia energética celular en condiciones de estrés oxidativo, falta de nutrientes, hipoxia y el envejecimiento. También es importante en el desarrollo y diferenciación de los tejidos (Mizushima y Komatsu 2011).