Creencia religiosa y transparencia
- NEIRA CASTAÑO, RODRIGO
- Luis Manuel Valdés Villanueva Director
Defence university: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 05 April 2017
- Diego Sánchez Meca Chair
- Armando Menéndez Viso Secretary
- Enrique Bonete Perales Committee member
Type: Thesis
Abstract
El presente trabajo está encaminado a elaborar una crítica al modelo evidencialista de legitimidad de la conducta doxástica racional y a explorar la posibilidad de definir un concepto de transparencia compatible con las creencias religiosas. Tras un primer capítulo consistente en una familiarización preliminar con el concepto de creencia y con las líneas básicas del modelo evidencialista de legitimidad doxástica, se exponen diversas modulaciones del evidencialismo que serán sometidas a un examinen crítico tanto desde el punto de vista de su coherencia interna como desde el punto de vista de su eficacia explicativa. De esta manera, el capítulo segundo está dedicado a aclarar las diferencias entre el evidencialismo tradicional y el evidencialismo conceptual. Dentro del evidencialismo conceptual se desarrolla y critica la versión fuerte que presenta Jonathan Adler. En el tercer capítulo se introduce el concepto de transparencia tomando como base la formulación de Nishi Shah, autor que, en colaboración con David Velleman, ha elaborado una versión del evidencialismo conceptual más matizada que la de Adler. En este capítulo se introducirá, aprovechando un artículo de Absjørn Steglich-Petersen proyectado como crítica al planteamiento de Shah, el problema de la transparencia en relación a las creencias religiosas, creencias cuyo contenido se caracteriza porque no parece susceptible de figurar en un inventario exhaustivo de hechos que constituyan la faz del mundo. El capítulo cuarto se interesa por diversas creencias, incluyendo las religiosas, que también manifiestan problemas de integración de acuerdo con los estándares evidencialistas de legitimidad doxástica. Además de en las religiosas, este capítulo cuarto se detiene en las creencias que suponen la existencia de objetos trascendentes a la conciencia del sujeto y en aquéllas que surgen en el contexto de una relación de amistad. Se plantean al hilo de las observaciones que aquí se hacen algunas cuestiones de interés semántico y epistémico, cuestiones como el estatuto del verbo ‘saber’ o los sesgos afectivos en la formación de creencias. El capítulo quinto distingue, frente al modelo evidencialista de legitimidad doxástica, un marco epistémico que recibe el calificativo de ‘modesto’ y elabora sobre esa base una formulación de la transparencia que puede predicarse en principio de las creencias religiosas. El capítulo sexto plantea algunas posibles objeciones que le restan atractivo a la propuesta de solución ofrecida unas páginas más atrás. En el capítulo sexto empieza a perfilarse una formulación de la transparencia inspirada en la concepción kripkeana acerca de las condiciones en las que un determinado movimiento lingüístico está permitido. Con el séptimo capítulo del trabajo, y último, se pretende explorar una posibilidad basada en la asimilación entre la religión y la ficción acerca de las condiciones de aseverabilidad de aquellos enunciados en los que una persona se adscribe a sí misma una creencia religiosa, ya sea incluyendo o sin incluir el verbo ‘creer’ conjugado en primera persona. Más allá de la manera de entender la transparencia que se propone con este trabajo, el resultado es que los enunciados de la religión y los enunciados empíricos obedecen a diferentes parámetros de significación, por lo que parece que no tiene por qué haber conflicto alguno entre ellos. Parece que la religión no es importante porque les proporcione a los seres humanos verdades como las de una ciencia empírica, sino por su sentido como producto de la imaginación humana. Este trabajo pretende compensar una ausencia que se ha detectado en la bibliografía consultada acerca del fenómeno de la transparencia. Se trata de la aparente dificultad de predicar de un caso de creencia una propiedad que autores como Shah consideran epistemológicamente neutral. A pesar de este punto de partida, ha sido necesaria y crucial para encauzar el trabajo y familiarizarse con el orbe de conceptos involucrados la lectura de valiosos textos de los autores mencionados en las líneas precedentes y también de otros como Miriam McCormick, Roger Pouivet, Bernard Williams, Gareth Evans, David Finkelstein, Richard Moran o John Henry Newman. Las obras concretas utilizadas tanto de los que aquí se mencionan como de otros autores figuran en las referencias.