Aproximación semiótica a la obra narrativa de Percy Wyndham Lewis

  1. ORTIZ MARTINEZ JOSE M.
Zuzendaria:
  1. Pilar Alonso Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Catalina Montes Mozo Presidentea
  2. Jon Robert Hyde Farmer Idazkaria
  3. Jesús Benito Sánchez Kidea
  4. Manuel Broncano Rodríguez Kidea
  5. María José Feu Guijarro Kidea
Saila:
  1. FILOLOGÍA INGLESA

Mota: Tesia

Teseo: 43788 DIALNET

Laburpena

ESTE TRABAJO SE PROPONE ANALIZAR OCHO TEXTOS REPRESENTATIVOS DE P.W. LEWIS, EL ARTISTA INGLES LIDER DEL MOVIMIENTO VORTICISTA. HEMOS INTENTADO INTEGRAR LAS MULTIPLES FACETAS DE SU QUEHACER INTELECTUAL (PINTOR, FILOSOFO, NARRADOR Y POETA) DENTRO DE NUESTRO MODELO. ASI, CADA ANALISIS DE UN TEXTO VIENE PRECEDIDO POR UNA CITA POETICA RELACIONADA CON EL TEXTO A ANALIZAR Y FINALIZA CON UN ICONO AL QUE IMBRICAMOS EN LA OBRA NARRATIVA A TRAVES DEL TERMINO PEIRCEANO DE INTERPRETANTE. COMO PARADIGMA DE ANALISIS PROPONEMOS UN ANALISIS SEMIOTICO BASADO EN LOS SIGNOS EXISTENTES EN UN PLANO FENOMENOLOGICO. ESTOS SIGNOS SE HAN LLEVADO DESPUES A UN PLANO GERMINATIVO Y A UN PLANO EXTERNO. LA ADSCRIPCION DE LOS SIGNOS A UN PLANO GERMINATIVO SE HA HECHO POR UN PROCESO ABDUCTIVO. NOS HEMOS SERVIDO DEL CONCEPTO DE TOPOSENSIBILIDAD, UTILIZADO POR U. ECO EN SU OBRA A THEORY OF SEMIOTICS COMO UN INDICE. NOSOTROS LO INTERPRETAMOS COMO UNA MANIFESTACION DE LAS RELACIONES ENTRE EL PRODUCTOR Y EL RECEPTOR DEL TEXTO. DE ENTRE LAS CONCLUSIONES ENTRESACAMOS QUE EL SIGNO ROT SE CONVIERTE EN UNA INVARIANTE EN LAS OBRAS ANALIZADAS.