El constitucionalismo mexicano entre liberalismo y democracia

  1. AGUIRRE MORENO, JUDITH
Supervised by:
  1. Ángela Figueruelo Burrieza Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 22 June 2007

Committee:
  1. Pablo Lucas Verdú Chair
  2. Miguel Ángel Domínguez-Berrueta de Juan Secretary
  3. Fernando Oliván López Committee member
  4. Pedro Torres Estrada Committee member
  5. Luis Villacorta Mancebo Committee member
Department:
  1. DERECHO PÚBLICO GENERAL

Type: Thesis

Teseo: 289135 DIALNET

Abstract

La tesis analiza, desde una perspectiva conceptual, la evolución del Constitucionalismo mexicano desde los supuestos ideológicos liberales hasta la actualidad. Es un estudio histórico-evolutivo que parte del análisis de las teorías políticas y filosóficas surgidas a partir del Renacimiento y que fundamentan las bases de las tradiciones liberales configurando los antecedentes del desarrollo político mexicano. También intentamos comprender la evolución de los factores políticos, económicos y sociales que han influido en la aplicación concreta de cada una de estas Constituciones y que han dificultado la consolidación de un Estado social y democrático de Derecho en México. El trabajo está estructurado el trabajo que presentamos en cinco capítulos. El I Capítulo se ocupa de trazar el marco teórico y conceptual que desde la Teoría del Estado, la Teoría Política y la Teoría Constitucional. El Capítulo II está dedicado a la realidad de España y México analizando su situación política con la recepción, desarrollo e implementación de la ideología liberal en la sociedad ilustrada española y en las provincias americanas a través de los diputados presentes en Cádiz. El Capítulo III en el estudio de cada Constitución, comenzando por analizar su contenido normativo y su contexto histórico. El Capítulo IV analiza el siglo XX y la Constitución de 1917. Partiendo del estudio del fin del Porfiriato y de un repaso a los problemas que condujeron a la Revolución Mexicana