Toponimia de la Ribera de Cañedo

  1. COCA TAMAME, IGNACIO

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Jahr der Verteidigung: 1987

Gericht:
  1. José Luis Martín Rodríguez Präsident/in
  2. Manuel Ariza Viguera Sekretär/in
  3. Antonio Quilis Vocal
  4. Eugenio de Bustos Tovar Vocal
  5. José Antonio Pascual Rodríguez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 15682 DIALNET

Zusammenfassung

III.- ESTRUCTURA Y DISTRIBUCION DEL CONTENIDO: A) INTRODUCCION: SE HACE UN ESTUDIO DE LA CIENCIA TOPONIMICA (HISTORIA METODO OBJETIVOS...) Y DE LAS INTERACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS LINGUISTICAS Y NO LIGUISTICAS. IGUALMENTE SE ANALIZA EL AMBITO TERRITORIAL DE LA TESIS (ARMUÑA BAJA RIBERA DE CAÑEDO TIERRA DE LEDESMA) DESDE TODAS LAS PERSPECTIVAS COINCIDENCIA REAL EN LA MOTIVACION DE LAS DENOMINACIONES TOPONIMICAS. B) LA PRIMERA PARTE DE LA TESIS ESTA DEDICADA AL ANALISIS INDIVIDUALIZADO DE LOS MACROTOPONIMOS Y DE LOS MESOTOPONIMOS EXISTENTES EN LA ZONA INVESTIGADA. EL NOMENCLATOR GENERAL IRREGULARMENTE DISTRIBUIDO EN LAS TRES ZONAS ANTERIORMENTE EXPUESTAS ESTA INTEGRADO POR SETENTA DENOMINACIONES. TERMINA ESTA PRIMERA PARTE CON UNA SIPNOSIS EN LA QUE APARECEN CLASIFICADOS LOS TOPONIMOS EN VEINTIDOS CAMPOS NACIONALES. C) CORRESPONDE LA SEGUNDA PARTE DE ESTA INVESTIGACION AL ANALISIS PORMENORIZADO DE TODA LA TOPONIMIA DE LA RIBERA DE CAÑEDO. INCLUIMOS EN EL ESTUDIO TAMBIEN LOS COGNOMINA RESULTANDO UN CORPUS DE UNAS 14.000 DENOMINACIONES. TODAS ELLAS HAN SIDO CLASIFICADAS EN ALGUNOS DE LOS 24 CAMPOS NACIONALES QUE ENGLOBAN TODO EL MATERIAL MICROTOPONIMICO DE LA RIBERA. IV.- CONCLUSIONES: DOS TIPOS DE CONCLUSIONES CIERRAN NUESTRA INVESTIGACION; UNAS SON DE CARACTER GENERAL Y OTRAS ESPECIFICAMENTE LINGUISTICAS. ESTAS ULTIMASAFECTAN A LOS NIVELES GRAMATICALES: FONICO MORFOSINTACTICO Y LEXICO. CON ESTE CAPITULO DE CONCLUSIONES SE ALCANZAN LOS FINES HISTORICO ETNOGRAFICO Y LINGUISTICO QUE NOS PROPUSIMOS COMO META AL INICIAR ESTA INVESTIGACION. EL TRABAJO CONCLUYE CON LA BIBLIOGRAFIA DISTRIBUIDA EN TRES CAMPOS DIFERENTES Y CON UN INDICE GENERAL.