El voluntarismo de la razón. (estudio de la moral cartesiana a partir de la correspondencia entre Descartes y Elisabeth de Bohemia)

  1. AYUSO DIEZ JESUS M.
Supervised by:
  1. Cirilo Flórez Miguel Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1994

Committee:
  1. José Luis Fuertes Herreros Secretary
  2. Alfonso Perez de la Borda Committee member
  3. Isidro Peña Garcia Vidal Committee member
  4. Isidoro Reguera Pérez Committee member
Department:
  1. FILOSOFÍA, LÓGICA Y ESTÉTICA

Type: Thesis

Teseo: 43697 DIALNET

Abstract

LA PRESENTE TESIS DOCTORAL PRETENDE EFECTUAR UN ESTUDIO SOBRE LA MORAL DE DESCARTES MOSTRANDO COMO EL TRATADO DE LES PASSIONS DE L'AME, 1649, NO ES SOLO CONTINUACION, SINO CULMINACION TAMBIEN DEL PROYECTO QUE SE INICIA CON LAS REGULAE AD DIRECTIONEM INGENII Y QUE EN LAS MEDITATIONES DE PRIMA PHILOSPHIA ALCANZA SU MAYOR TENSION, SOBRE TODO EN LA "CUARTA MEDITACION". DICHO ESTUDIO DISCURRE CENTRANDOSE EN LA CORRESPONDENCIA EPISTOLAR ENTRE DESCARTES Y ELISABETH DE BOHEMIA ENTRE 1643-49, DESDE CUYAS CARTAS PONE EN RELACION LA PERSPECTIVA MORAL DE LOS OTROS ESCRITOS CARTESIANOS. SE HALLA DIVIDA LA TESIS EN TRES PARTES PRINCIPALES. LA PRIMERA TRATA ACERCA DEL CONOCIMIENTO DE LA UNION ALMA Y CUERPO, SEÑALANDO LOS LIMITES, ALCANCE Y DIFICULTADES DE DICHA UNION, ASI COMO LOS CONCEPTOS DE ALMA Y CUERPO. LA SEGUNDA PARTE TITULADA "LA FELICIDA HUMANA" TRATA DEL DOMINIO DEL INFORTUNIO Y DE LA PROPUESTA DE UNA MORAL PARA EL EGO. LA TERCERA Y ULTIMA PARTE VERSA SOBRE EL VOLUNTARISMO DE LA RAZON. ESTA PARTE QUE DA TITULO A LA TESIS PONE LOS FUNDAMENTOS DE ESA MORAL Y REFLEXIONA SOBRE EL AMOR A DIOS, SOBRE EL MANDATO DE LA CARIDAD Y SOBRE EL CONSENTIMIENTO DE LA PASION O EL VOLUNTARISMO DE LA RAZON. POR ULTIMO EL AUTOR ENUMERA LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES A LAS QUE HA LLEGADO, INTERROGANDOSE SI A LA VISTA DE UN PREDOMINIO TAL DE LA VOLUNTAD EN LA MORAL CARTESIANA PUEDE SEGUIR AFIRMANDOSE QUE ES RACIONAL LA MORAL CARTESIANA.