Formas de pensamiento y modos de producción. Su relación en Martín Heidegger

  1. BERCIANO VILLALIBRE, MODESTO
Dirixida por:
  1. Cirilo Flórez Miguel Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Ano de defensa: 1978

Tribunal:
  1. Agustín Escolano Benito Presidente/a
  2. Antonio Heredia Soriano Secretario
  3. Pedro Cerezo Galán Vogal
  4. Fernando Montero Moliner Vogal
  5. Luis Cencillo Ramirez Vogal
Departamento:
  1. FILOSOFÍA, LÓGICA Y ESTÉTICA

Tipo: Tese

Teseo: 1638 DIALNET

Resumo

SEGUN HEIDEGGER SE DA UN INFLUJO RECIPROCO ENTRE LAS FORMAS DE PENSAMIENTO Y LOS MODOS DE PRODUCCION. LA METAFISICA OCCIDENTAL HA SIDO EL FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y DEL DESARROLLO TECNICO. PERO A SU VEZ EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS Y DE LAS VISIONES MODERNAS DEL MUNDO DEPENDE DEL PROGRESO DE LOS APARATOS TECNICOS Y DE LOS EXPERIMENTOS. SIN EMBARGO ESTE INFLUJO HA DE SER CONSIDERADO EN EL CONTEXTO HEIDEGGERIANO DEL ACAECER DE LA VERDAD DEL SER Y DE LA RELACION ENTRE TEORIA Y PRAXIS. EN ESTE CONTEXTO EL INFLUJO DE LOS MODOS DE PRODUCCION EN LAS FORMAS DE PENSAMIENTO NO ES SINO UN MODO UNILATERAL DE ACAECER LA VERDAD PROPIO DE LA METAFISICA OCCIDENTAL Y DEL PENSAMIENTO TECNICO. POR ESTE MOTIVO EL MODELO HEIDEGGERIANO ES DISTINTO DEL MODELO MARXISTA A ESTE RESPECTO. ESTO SE PONE DE RELIEVE EN EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA DIALECTICA.