La sufijación diminutiva en alemán y español desde la lingüística contrastiva

  1. RAMIREZ SAINZ, LAURA
unter der Leitung von:
  1. Reinhard Stempel Doktorvater/Doktormutter
  2. Heiner Böhmer Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 19 von Dezember von 2006

Gericht:
  1. Andreu Castell Vicente Präsident/in
  2. Nely M. Iglesias Iglesias Sekretärin
  3. Mario Saalbach Erdmann Vocal
  4. María Rosario Martí Marco Vocal
  5. Brigitte Eggelte Heinz Vocal
Fachbereiche:
  1. FILOLOGÍA MODERNA

Art: Dissertation

Teseo: 293177 DIALNET

Zusammenfassung

El análisis realizado en esta tesis doctoral se ha centrado en los derivados por sufijación diminutiva. Desde una perspectiva contrastiva se ha analizado la sufijación diminutiva en español y alemán y sus respectivas equivalencias en la otra lengua. Definitoria del sufijo diminutivo es la expresividad que aporta al derivado. Ésta ha sido, junto a las estrategias empleadas para la transmisión de la sufijación diminutiva de una lengua a la otra, la premisa fundamental en torno a la cual se ha basado nuestro estudio. Este enfoque supone una perspectiva innovadora en el tratamiento de la diminución y ha sido desarrollado igualmente desde una perspectiva contrastiva. También se ha atendido a la dimensión semántica del sufijo diminutivo y a las funciones que éste puede desempeñar. Otros aspectos investigados se refieren a las características morfológicas, semánticas, sociolingüísticas y geolingüísticas de los sufijos diminutivos en español y en alemán. El análisis ha sido realizado atendiendo a las características propias de cada lengua y estableciendo simultánea y sistemáticamente la comparación entre las dos lenguas analizadas. La investigación de las estrategias utilizadas en la transmisión del sufijo diminutivo del alemán al español y viceversa se ha realizado mediante un método en función de unidades sintácticas y un análisis de tipo semántico-pragmático. En esta línea, se realiza un análisis exhaustivo de carácter contrastivo de las funciones que pueden desempeñar estos sufijos. Además de ello, se proponen nuevos enfoques de clasificación en ámbitos no desarrollados hasta el momento u otros en los que se han seguido, con frecuencia, orientaciones de insuficiente validez. El corpus analizado consta de obras literarias de una única variedad lingüística tanto en alemán como en español. El estudio ha sido concebido como un análisis sincrónico.