Principio de igualdad, no discriminación por razón de sexo y representación política

  1. LAZO FUENTES, XIOMARA ERLINDA
Supervised by:
  1. Ángela Figueruelo Burrieza Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 02 December 2006

Committee:
  1. Julia Sevilla Merino Chair
  2. María Esther Martínez Quinteiro Secretary
  3. Asunción Ventura Franch Committee member
  4. Lucio Pegoraro Committee member
  5. María Ángeles Barrère Unzueta Committee member
Department:
  1. DERECHO PÚBLICO GENERAL

Type: Thesis

Teseo: 292184 DIALNET

Abstract

Esta investigación centra su estudio en las acciones positivas para mujeres, especialmente en sus versiones fuertes, como elementos clave para la construcción constitucional de una igualdad de oportunidades equitativa entre mujeres y hombres. Se inicia con el estudio del desarrollo histórico-filosófico del principio de igualdad en el Derecho Constitucional europeo y estadounidense, con atención a la relación de integración dialéctica entre la igualdad y la diferencia sexual en términos de exclusión-inclusión del sexo femenino. Seguidamente, el análisis se detiene en los principales aspectos actuales de esa relación, contenida en la fórmula de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, a saber: la faceta formal, contenida en el Derecho antidiscriminatorio por razón de sexo y su desarrollo en España, así como la jurisprudencia constitucional en este país surgida al respecto; y la faceta material, que recoge dos instrumentos jurídicos fundamentales: la transversalidad de género y las acciones positivas para mujeres, tanto en el Derecho Comunitario como en el español. Por último, se analiza un tipo específico de acción positiva en su versión fuerte que determina resultados: las cuotas de mujeres en los listados electorales de cargos públicos representativos en el ámbito europeo y latinoamericano. En el primero, se realza la situación jurídica española a nivel autonómico y las previsiones a nivel nacional que tienen lugar con el Proyecto de Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, la discusión doctrinal al respecto y un ejemplo práctico de análisis jurisprudencial constitucional respecto a las cuotas del caso italiano. En cuanto al segundo ámbito, se indaga en el contexto jurídico regional a partir del Sistema de Protección Interamericano de Derechos Humanos hasta llegar a otro caso concreto, el costarricense.