La picaresca femenina española y su continuidad en Moll Flandersgenología genética literaria y rise of the novel

  1. SÁNCHEZ DÍEZ, FRANCISCO JAVIER

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Jahr der Verteidigung: 1987

Gericht:
  1. Luis Alberto Blecua Perdices Präsident/in
  2. José Mayo Lopez Sekretär
  3. Víctor García de la Concha Vocal
  4. Bernhard Hans Ludwig Dietz Guerrero Vocal
  5. Francisco Cabezas Coca Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 15744 DIALNET

Zusammenfassung

LA TESIS SE INTERESA POR LOS LIMITES DEL GENERO PICARESCO CONSIDERADO TANTO EN SU ASPECTO DIACRONICO COMO SINCRONICO YLO HACE A TRAVES DEL ESTUDIO DE LAS NOVELAS PROTAGONIZADAS POR MUJER. ESTUDIA LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA INSERCION DE LA MUJER EN POSICION DE CENTRALIDAD DENTRO DE UNA POETICA YA CONFIGURADA DE ANTEMANO EN TORNO A UN PROTAGONISTA MASCULINO. LAS OBRAS EXAMINADAS EN ESTE SENTIDO SON LA PICAR JUSTINA DE FRANCISCO LOPEZ DE UBEDA LAHIJA DE CELESTINA DE SALAS BARBADILLO Y LA NARRATIVA DE ESAS CARACTERISTICAS DE CASTILLO SOLORZANO (LAS HARPIAS EN MADRID TERESA DE MANZANARES Y LA GARDUÑA DE SEVILLA). EN SU ULTIMA PARTE LA TESIS AMPLIA SU CAMPO Y EXAMINA MOLL FLANDERSDENTRO DE ESA TRADICION. EL EXAMEN REVELA QUE DEFOE SE APOYO EN LA PICARESCA AL COMPONER SU NOVELA. LA TESIS ABOGA FINALMENTE POR LA NECESIDAD DE REVISAR CIERTAS PREMISAS RELATIVAS A LA DOCTRINA DEL RISE OF THE NOVEL SOBRE LA BASE DE DICHO APOYO EN UNA TRADICION PREEXISTENTE.