La presencia femenina en cuatro novelas de Manuel Ciges Aparicioconstrucción literaria de la mujer a principios del siglo XX

  1. Barraza, Maria Ignacia
unter der Leitung von:
  1. Luis Miguel García Jambrina Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 12 von November von 2010

Gericht:
  1. Emilio de Miguel Martínez Präsident
  2. Antonio Sánchez Zamarreño Sekretär
  3. Pere Rovira Planas Vocal
  4. Mercedes González de Sande Vocal
  5. Maria de los Angeles Naval Lopez Vocal
Fachbereiche:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Art: Dissertation

Teseo: 306788 DIALNET

Zusammenfassung

Esta tesis se centra en el estudio de la presencia femenina en cuatro novelas de Manuel Ciges Aparicio e intenta ofrecer, fundamentalmente, un estudio novedoso en cuanto que trata, por un lado, de un autor poco conocido dentro de los cánones de la literatura de posguerra y, por otro, se centra en el elemento femenino presente en su obra narrativa; tema, éste último, que no ha sido abordado de manera sistemática hasta ahora. El enfoque de esta tesis, que se centra en los personajes femeninos salidos de la pluma de Ciges Aparicio. Por las páginas de sus novelas, desfilan mujeres que son meros espejos en donde el elemento masculino se contempla y admira; la mujer, así, responde al deseo masculino que le atribuye un valor simbólico específico. Nos centramos en la figura femenina, además, debido al hecho de que la obra narrativa del autor enguerino se sitúa en un contexto social y cultural específico "finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX", periodo donde la mujer (especialmente en otros países de Europa) se convierte en tema actual en los círculos intelectuales, al mismo tiempo que comienza a salir de su hogar y a ocupar tímidamente los espacios públicos que previamente le eran vedados. Los libros de Ciges, así entendidos, pueden ser interpretados como una manifestación de las preocupaciones socio-culturales de la época.