Mariela Arvelo y la identidad venezolanala creación mítica en Irena

  1. BARRIOS SANCHEZ ANA M.
Supervised by:
  1. Carmen Ruiz Barrionuevo Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1996

Committee:
  1. Antonio Lorente Medina Chair
  2. César Real Ramos Secretary
  3. María Guadalupe Fernández Ariza Committee member
  4. Emilio de Miguel Martínez Committee member
  5. Jose Ignacio Urquiza Gonzalez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 54162 DIALNET

Abstract

DENTRO DE LA LITERATURA MITICA INDIGENA VENEZOLANA, EL ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA DE MARIELA ARVELO (1942), Y MAS CONCRETAMENTE DE IRENA (1987) ESCRITA EN UNA EPOCA EN LA QUE VENEZUELA SE ENCONTRABA EN PLENO AUGE SOBRE EL "DEBATE NACIONAL DE SU IDENTIDAD", NOS HA PERMITIDO EL ESTUDIO DE UN ENFOQUE MITOCRITICO Y ANTROPOLOGICO.CON EL USO DE UNA FLEXIBLE TEORIA NARRATIVA, QUE INCLUYE NO SOLO CONCEPTOS FORMALISTAS O NEOFORMALISTAS, ESTRUCTURALISTAS Y POSTESTRUCTURALISTAS, SINO TAMBIEN CIERTOS ASPECTOS DE LA "ESTETICA DE LA RECEPCION", HEMOS ANALIZADO SU LENGUAJE SIMBOLICO, LA MANIFESTACION DE UN COMPROMISO A TRAVES DE LA ESCRITURA Y DEL LECTOR, Y, POR ULTIMO, UNA MIRADA MAGICORREALISTA POR LA QUE ARVELO EXPRESA SU PROPOSITO.SU ESTUDIO NOS HA ACERCADO A LAS COSMOGONIAS DEL PUEBLO MOTILON, Y DESCUBIERTO EL SOPORTE DE LAS OBRAS LA BUSQUEDA DE LA PALABRA POETICA PRIMIGENIA A TRAVES DE LA PROTAGONISTA IRENA, EN UN VIAJE DE REGRESO AL REECUENTRO CON EL LENGUAJE PRIMORDIAL PARA ALCANZAR LO ESENCIAL POETICO, EL AUTOCONOCIMIENTO DEL HOMBRE Y DE SU IDENTIDAD, CONVERTIDA HOY EN ANHELO COMUN A LA MAYOR PARTE DE PAISES DE AMERICA LATINA.