El viaje como fórmula narrativa en la literatura norteamericana

  1. FERNANDEZ SAMPEDRO M. GEMA
Dirigée par:
  1. Juan José Coy Ferrer Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Felix Martín President
  2. Antonio Rodríguez Celada Secrétaire
  3. Manuel Broncano Rodríguez Rapporteur
  4. Daniel Pastor García Rapporteur
  5. Guillermo Mira Delli-Zotti Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 65927 DIALNET

Résumé

El presente estudio. El viaje como fórmula narrativa en la literatura norteamericana, encuentra su justificación en un hecho que parece bastante obvio: que el viaje es uno de los aspectos más significativos en el complejo cultural de América. La relevancia de este tema se hace ya evidente en los productos generados por esta nación, y más concretamente en la narrativa. Toda una trayectoria histórica justifica este hecho, desde el periodo colonial hasta nuestros días. Al hablar del viaje hay que hablar de éste como hecho histórico pero también como fenómeno cultural: el primero permite precisar el concepto de viaje en función del contexto, el segundo, establecer las constantes culturales que ofrecen las pautas para hacer frente al problema de identidad nacional. La forma en que ese hecho histórico y el fenómeno en sí confluyen en la narrativa es lo que ha llevado a concebir este estudio. El análisis se ha organizado en dos partes bien diferenciadas: una perspectiva histórica del viaje, y el viaje como fórmula narrativa en siete novelas ilustrativas y representativas de siete viajes diferentes. La perspectiva histórica ha de ser entendida como un soporte para la comprensión e interpretación de la segunda parte. Con este planteamiento esencialmente historicista, este estudio permite al tiempo analizar la recurrencia del viaje con las variantes propias de cada contexto, pero también la de aquellas marcas culturales que pese a los cambios circunstanciales permanecen vigentes.