Disyunción y conjunción simbólicas en la narrativa de Juan Goytisolo

  1. GALLEGO FERNANDEZ DE ARANGUIZ, MYRIAM
Zuzendaria:
  1. Ricardo Senabre Sempere Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 1997(e)ko urria-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Alfonso Rey Álvarez Presidentea
  2. José Antonio Pérez Bowie Idazkaria
  3. Manuel Pérez Lopez Kidea
  4. Rosa Navarro Kidea
  5. María Jesús Mancho Duque Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 65930 DIALNET

Laburpena

El propósito de esta investigación ha sido ofrecer una clasificación e interpretación de los símbolos goytisolianos que se encuentran en el corpus textual de su narrativa comprendida entre Señas de Identidad y El Sitio de los Sitios, a la luz del método arquetipológico propuesto por G. Durand en su obra Las estructuras antropológicas de lo imaginario, y, en última instancia, demostrar que toda la literatura de Juan Goytisolo nace de un mismo tema nuclear que se manifiesta a través de imágenes y motivos recurrentes. Los símbolos han sido analizados de acuerdo con la antítesis y la síntesis propias, respectivamente, de los Regímenes Diurno y Nocturno que distingue Durand, observando que ambas tendencias coinciden con los conceptos de disyunción y conjunción explicados por O. Paz, en uno de sus ensayos. Además, se ha comprobado que toda la dinámica simbólica estudiada se duplica en el símbolo del propio texto literario goytisoliano, imagen de su propio yo.