Bestiario en el relieve escultórico de las iglesias románicas en los siglos XI, XII, XIII de la provincia de La Coruña, zona norte. Simbología

  1. DOMINGO PEREZ UGENA M. JOSE
Zuzendaria:
  1. Eusebio Sánchez Blanco Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Luis Santos Gutierrez Presidentea
  2. Jesús Conde Ayala Idazkaria
  3. Álvaro Paricio Latasa Kidea
  4. Elvira Díez Moreno Kidea
  5. M. Teresa Fernandez Gimeno Kidea
Saila:
  1. Hª DEL ARTE - BELLAS ARTES

Mota: Tesia

Teseo: 60270 DIALNET

Laburpena

SE ANALIZAN EN PRIMER LUGAR LOS CONCEPTOS DE SEMIOLOGIA Y SEMIOTICA Y SU RELACION CON EL SENTIDO ICONICO DE LO QUE ES EL SUJETO DE LA TESIS COMO LENGUAJE ARTISTICO. SE DESCRIBE LUEGO EL AMBITO COMARCAL DEL TERRITORIO QUE ES OBJETO DE ESTUDIO ANOTANDO LOS DATOS GEOGRAFICOS Y LOS RASGOS SOCIALES, QUE PARTICIPAN DE LA MAGIA DE LA EDAD MEDIA, PRESIDIDA SIEMPRE POR LA OMNIPRESENCIA DE LA IGLESIA. TRAS PORMENONIZAR LAS CARACTERISTICAS DE LA ESCULTURA ROMANICA, LA FORMACION DE LOS MAESTROS CANTEROS Y PICAPEDREROS, LAS PARTICULARIDADES TANTO DE SU QUEHACER COMO DE LAS ESCUELAS QUE FUERON CENTROS DE DIFUSION, LA INVESTIGACION ABORDA EL RELATO EXHAUSTIVO DE LAS IGLESIAS ROMANICAS DE LAS COMARCAS CORUÑESAS QUE DESTACAN POR LA SINGULARIDAD DE SUS ESCULTURAS. PERO UNA INVESTIGACION QUE, COMO EXPRESA EL TITULO, SE CIRCUNSCRIBE A LA SIMBOLOGIA DEL BESTIARIO.