Variación genética de moléculas proinflamatorias en espondilitis anquilosante

  1. BABIO HERRAIZ, JESUS
Zuzendaria:
  1. Juan Carlos Torre Alonso Zuzendaria
  2. Alfonso López Muñiz Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2006(e)ko azaroa-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidentea
  2. Jose Manuel López García Idazkaria
  3. Javier de Toro Santos Kidea
  4. José Paz Jiménez Kidea
  5. Juan Carlos Carvajal Cocina Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 140458 DIALNET

Laburpena

La espondilitis anguilosante es una enfermedad reumática inflamatoria de evolución crónica que afecta predominantemente al esqueleto axila, pelvis, columna vertebral y tórax. Su curso incluye también patología periférica, siendo constante la afectación de las articulaciones sacro-iliaca. La etiopatogenia es desconocida, aunque se sabe que existe una predisposición genética asociada al antígeno de histocompatibilidad HLA-B27. La enferemdad tiene distintos grados de afectación, presentando en la mayor parte de los pacientes un curso benigno y sólo en un 20% aproximadamente se desarrollan formas agresivas. En el presente trabajo se ha estudiado la variación genética de las moléculas proinflamatorias II-18, MCP-1 y RANTES, así como de sus receptores CCR2 y CCR5 en pacientes con espondilitis anquilosante con el objeto de encontrar nuevos marcadores de la enfermedad que puedan indicar actividad y severidad. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles séricos de MCP-1, RANTES e ll-18 están elevados en los pacientes que sufren la enfermedad. Asimismo, los análisis genéticos demostraron que la frecuencia del alelo CCR2delta32 es significativamente más elevada en los pacientes que en los controles, existiendo una correlación entre la severidad de la enfermedad y la presencia del polimorfismo. Por el contrario, el alelo CCRV641 es menor en los pacientes que en los controles. Finalmente, los polimorfismos MCP-1 -2518A/G, RANGEs -403 G/A y el lL-18 -137G/C no presentaron variaciones entre pacientes y controles sanos. Los resultados obtenidos sugieren que los alelos CCR5delta32 y CCRV641 pueden ser utilizados como marcadores de severidad de la enfermedad.